Un 28% de los niños pasan más de dos horas diarias inactivos y un 36% no practica ninguna actividad extraescolar
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El Observatorio IdeaSana Eroski y la Fundación Dieta Mediterránea acaban de publicar un informe en el que dan a conocer los hábitos de ejercicio físico y ocio entre la población infantil de 5 a 16 años, con el objetivo de ofrecer pautas sencillas a este sector de la población y potenciar hábitos saludables.
El estudio destaca que un 28% de los niños pasan más de dos horas al día frente a la pantalla del ordenador o el televisor, costumbre muy extendida en la zona sur del país, donde se alcanza el 39%. "Debemos tener en cuenta que este hábito no sólo favorece la pasividad física sino que también incentiva las conductas compulsivas de picoteo y comidas de capricho", explican los expertos.
En este sentido, el informe revela que un 57,8% de los niños de entre 5 y 16 años se desplazan al colegio caminando, mientras que el 18% utiliza transporte público, el 23,3% el automóvil o moto y sólo un 0,9% la bicicleta. Por zonas geofráficas, el transporte público se utiliza más en el norte con un 31%, mientras que en el Levante el 67% va andando al colegio. Si se analiza este dato por edades, destaca que a mayor edad aumentan los desplazamientos al colegio caminando.
Los expertos también recomiendan que se lleven a cabo actividades extraescolares ya que un 36% de los menores no practica ningún deporte. Por el contrario, el 64% de los padres encuestados confirman que sus hijos realizan algún tipo de actividad deportiva extraescolar, principalmente natación y fútbol. Sin embargo, el estudio recoge una tendencia a reducir las actividades deportivas con la edad.
Según los expertos, "la actividad deportiva como hábito incorporado en la conducta también decrece considerablemente con la edad. Los adolescentes abandonan la pauta de hacer actividades extraescolares deportivas motivados por algunos factores como las sinergias de moda entre los jóvenes --hacer deporte no es una moda aspiracional-- o la falta de referentes imitativos desde el propio hogar, pues sólo el 35% de los padres hacen deporte o ejercicio físico de forma habitual".
El informe también recoge que el 74% de los encuestados opinan que los niños tienen "espacios adecuados y suficientemente cercanos para practicar ejercicio físico fuera del ámbito escolar", aunque el 50% asegura que dichos espacios son poco seguros.
"Es en las grandes ciudades donde los padres sienten mayor inseguridad respecto a los espacios abiertos para practicar actividades deportivas", señala el documento, que constata que sólo un 40% utiliza dichos espacios habitualmente.
COMER BIEN, COMER SANO
El Observatorio IdeaSana Eroski analiza los principales hábitos de vida y de consumo, especialmente relacionados con la alimentación, que afectan a todos los consumidores. En este sentido, el pasado 27 de abril se celebró el primer 'Foro de Expertos del Observatorio', que celebrará su segunda reunión este mes de septiembre en Sevilla.
Este estudio forma parte de la campaña informativa 'Comer Bien, Comer Sano' que pretende sensibilizar a más de un millón de consumidores. La campaña sigue la línea de trabajo lanzada el año pasado por Eroski con la iniciativa 'Prevenir la obesidad es una idea sana'.
La obesidad afecta a más de 1.000 millones de personas a nivel mundial. En España, el 26,3% de los individuos de entre 2 y 24 años padecen sobrepeso u obesidad debido a un estilo de vida sedentario relacionado con la falta de ejercicio físico y hábitos de entretenimiento pasivos, o la tendencia creciente hacia una dieta "rica" en energía, alta en grasa saturada, azúcares simples y baja en fibras.
Para erradicar esta tendencia, Eroski desarrolla numerosas actividades, como la celebración de 'Escuelas Idea Sana', foros en distintas ciudades con la intervención de doctores, nutricionistas y psicólogos, edición de folletos informativos, colocación de stands informativos en los centros de distribución del grupo e información a través de la publicación Idea Sana y de la páginas web 'www.ideasana.com'.
Relacionados
- Economía/Motor.- Nissan en Barcelona intenta arrebatar producción de furgonetas a General Motors en Luton
- España intenta diluir la reforma del vino tras el fracaso de la OMC
- Rato intenta lograr apoyo de América Latina para reforma de FMI
- Seat intenta conquistar el difícil mercado sudafricano
- César Alierta intenta salir al rescate de Telefónica en bolsa, pero UBS lo impide