Bolsa, mercados y cotizaciones

Las salidas a bolsa en EEUU tocan en 2015 mínimos de los últimos seis años

Tras dos años de impresión, las salidas a bolsa en 2015 en Estados Unidos han decepcionado mucho. Hasta la fecha, a poco más de dos semanas para cerrar el año, un total de 169 compañías se han estrenado sobre el parqué con una recaudación de 30.000 millones de dólares, mínimos de los últimos seis años, según los cálculos de la consultora Renaissance Capital que indica que no hay un único factor para este mal comportamiento.

La incertidumbre sobre la Reserva Federal, las políticas monetarias en Europa y Japón, las preocupaciones sobre China y las decepcionantes salidas a bolsa dentro del sector energético son algunas de las causas que han templado los estrenos sobre los mercados de renta variable en EEUU. Durante los primeros ocho meses del año, las operaciones públicas de venta parecían estar en el camino correcto para superar las 200 salidas a bolsa con una sabrosa rentabilidad. Sin embargo, los vaivenes en los mercados durante los meses de agosto y septiembre tiraron por tierra estas expectativas.

El sector relacionado con los servicios de salud ha sido el único en superar expectativas, abarcando el 46% de las salidas a bolsa, a medida que el sector biotecnológico ha seguido fuerte. El sector tecnológico ha brillado por su asuencia a ojos de Renaissance Capital, especialmente dada la importante disfunción entre las valoraciones que se barajan en el mercado privado para los unicornios, aquellas startups tecnológicas con un valor de más de 1.000 millones de dólares.

Mientras que se pueden algunos casos aislados que invitan al optimismo, como los estrenos de Shake Shack, GoDaddy o Fitbit, las decepciones han sido enormes, con el 58% de las compañías que se han estrenado en bolsa en EEUU operando por debajo del precio fijado para su salida bursátil. La media indica que las salidas a bolsa en EEUU acumulan pérdidas del 4%. De cara a 2016, existe un gran número de compañías dispuestas a zambullirse en el mercado de renta variable estadounidense pero todo dependerá del ajuste en las expectativas tanto de los inversores como de los propios emisores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky