MADRID (Reuters) - El Ibex-35 por fin se sacudía de encima el martes el rojo que ha teñido a sus valores durante lo que llevamos de diciembre, con los inversores ignorando la implacable caída del precio del petróleo mientras aguardan la primera subida de los tipos de interés en Estados Unidos en casi una década.
"Tras diez sesiones consecutivas de recortes, hoy podríamos tener una jornada alcista", señalaba Renta 4 en su informe diario, añadiendo que la agenda económica marcará la tendencia.
En esta destaca el primer día de la reunión del comité de la Fed, el índice de confianza alemán ZEW, y la inflación en España, Reino Unido y Estados Unidos.
A las 0913, el Ibex-35 sumaba un 1,1 por ciento a 9.533,2 puntos, poniendo fin por el momento a una racha negativa de diez sesiones en las que ha perdido más del 8 por ciento. A la misma hora, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 500 avanzaba un 1,25 por ciento, a 1.388,95 puntos.
Santander, que se dejó un 3,5 por ciento en la víspera, tiraba del selectivo con un repunte del 1,76 por ciento, mientras Telefónica subía un 1,3 por ciento e Inditex, un 1,2 por ciento.
Esta mañana, Citi incluía al gigante textil gallego en su lista de favoritos europea, mientras que HSBC subía su precio objetivo a 32 euros desde 29 euros.
Entre el resto de los grandes valores, BBVA subía un 0,9 por ciento y la petrolera Repsol, un 2,4 por ciento.
Sólo las constructoras ACS y OHL cotizaban con bajadas, del 0,2 por ciento y el 1,12 por ciento, respectivamente.
El martes, la CNMC multaba a Dragados, filial de ACS, con 8,7 millones de euros por participar en un cártel de construcciones modulares.
Fuera del Ibex, la biotecnológica española Oryzon seguía atrayendo compradores en su segundo día de cotización en bolsa con un alza del 10,2 por ciento.
Relacionados
- Las eléctricas coparán los primeros grandes pagos del próximo año
- Las eléctricas coparán los primeros grandes pagos del próximo año
- Walmart lanza sistema de pagos para su app móvil
- La Sindicatura vuelve a cuestionar la 'caja fija' de la Generalitat Valenciana, con pagos de 73 millones en 2014
- Evo Banco ofrece los seguros de protección de pagos de Cardif