Bolsa, mercados y cotizaciones

El desplome de Kinder Morgan avala la gestión activa de 'elMonitor'

La compañía americana fue seleccionada para entrar en la herramienta debido a los sólidos fundamentales que mantenía. Sin embargo, no fue capaz de dar alegrías en 'elMonitor' y terminó dejando pérdidas del 14% en la herramienta, tras saltar su nivel de 'stop'. Desde entonces su cotización ha caído un 32%, un descenso que ha esquivado bien la cartera.

La importancia de las órdenes de stop loss que se establecen habitualmente en las operativas de elMonitor ha quedado patente en el caso de Kinder Morgan (KMI.NY). La compañía estadounidense es el principal operador de oleoductos y gaseoductos del gigante norteamericano; con el petróleo en el entorno de los 40 dólares y, debido a los buenos datos fundamentales que presentaba la empresa -una de las recomendaciones de compra más sólidas del índice S&P 500-, se optó por incorporarla a la cartera.

Entró el 5 de noviembre, en los 30,1 dólares y, sólo 6 días después la empresa se marchaba de elMonitor al retroceder casi un 14,3% en este corto periodo de tiempo, y saltar su nivel de stop establecido en los 25,8 dólares para tratar de evitar un deterioro más importante. La decisión fue acertada, algo que ha quedado patente desde entonces: Kinder Morgan cae más de un 30% desde que salió de la herramienta, a pesar de que en las últimas sesiones ha conseguido recuperar en torno a un 10%.

Qué niveles hay que vigilar ahora

Esto es un reflejo más de la importancia de las órdenes automáticas a la hora de gestionar una cartera. En este momento se mantienen 3 estrategias con una orden de stop de protección de pérdidas: la estadounidense McKesson (MCK.NY)y las alemanas Linde y Daimler (DAI.XE).

En el caso de McKesson, la orden se mantiene establecida a pesar de que se trata de la mejor recomendación de compra de la cartera en este momento. Su stop se mantiene en los 177 dólares, cerca de un 5,5% por debajo de su precio actual, en 187,3 dólares, aproximadamente. La razón detrás de esta orden automática es poner límite a las pérdidas que estamos dispuestos a asumir con la operativa, no más del 15% desde su incorporación.

A pesar de que la razón detrás del stop de Linde y Daimler también es limitar las pérdidas, su situación es diferente: la proveedora de gases industriales presentó recientemente un profit warning que castigó con fuerza a su cotización, haciendo que la estrategia perdiese todo lo ganado desde su incorporación en septiembre. Ahora, se mantiene a un 11% aproximadamente de su stop en los 120 euros.

Por su parte, Daimler está sufriendo en bolsa los efectos del escándalo Volkswagen, con lo que parece apropiado ser prudente y establecer un stop. En el caso de la automovilística, se mantiene en los 54 euros, cerca de un 30% por debajo de los 77 euros en los que cotiza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky