Bolsa, mercados y cotizaciones

Acciona no se acercaba tanto al comprar desde hace tres años

  • Ha experimentado la mayor mejora de recomendación de toda la bolsa

El ladrillo es ya un recuerdo lejano y la recomendación de venta va camino de serlo. La Acciona más verde está más cerca que nunca en los últimos años de teñir del color de la esperanza el consejo que el consenso de mercado emite sobre sus acciones. Desde diciembre de 2012, el grupo que dirige la familia Entrecanales no estaba tan cerca de ser una compra después de protagonizar la mejora más pronunciada de toda la bolsa española en 2015.

Los títulos de Acciona establecieron su suelo de la crisis en la zona de los 30 hasta la que llegaron a hundirse. Quedaba entonces todo por hacer: afrontar una profunda transformación, atajar una deuda desmesurada y convencer de que, ya en 2015, la mayor parte de sus ingresos provendrían de la gestión energética. La historia de su reestructuración quizá es la más importante de las que se recuerden en la bolsa española.

Entre los 30 euros de 2012 a los casi 80 euros a los que cotiza hay un alza de más del 150%. Un recorrido en el que Acciona ha dejado atrás el negocio de la construcción para convertirse, prácticamente, en una eléctrica verde y, más concretamente, en una de las utilities favoritas de Goldman Sachs en España. "La compañía combina una valoración atractiva -es la firma dedicada a la energía eólica más barata por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción)-, con crecimiento -su beneficio neto crecerá un 30% entre 2014 y 2017- y desapalancamiento -su deuda pasará de ser 5 veces su beneficio bruto de explotación (ebitda) en 2014 a 4 veces en 2017-", explica la influyente firma de inversión norteamericana, que alude "al potencial de crecimiento que tienen las energías renovables" como factor clave de cara al futuro.

La empresa fusionó su negocio de aerogeneradores con el de Nordex y se quedó con una participación del 29,9%, una operación que fue aplaudida por los analistas. "Acciona logra una participación del 30% a cambio de, básicamente, el negocio de turbinas de Acciona, que el mercado no valoraba de manera muy elevada", apuntan desde Bank of America.

Pero en el tintero quedan más operaciones: reorganizar su negocio inmobiliario, desinvertir en Trasmediterránea o hacerlo en la gestora Bestinver. "Seguimos a la espera de los detalles de las distintas opciones de operaciones corporativas que Acciona se plantea para el futuro", comenta Sabadell, que considera estas desinversiones como "catalizadores positivos" porque reducirán el endeudamiento y girarán el foco de nuevo "al crecimiento y al incremento del dividendo", según la identidad catalana.

Mientras, Acciona ha acumulado otras buenas noticias en las últimas semanas: acuerdos en Chile, EEUU, Brasil y, sobre todo, la consecución del principal contrato del mayor proyecto de infraestructuras del año en el mundo, la presa y central hidroeléctrica Clean Energy Project Site C, en Canadá.

Acciona se enfrenta a una de las citas que peores recuerdos sugieren para su negocio. Fue, probablemente, la más perjudicada por la reforma eléctrica. "Las elecciones representan la incertidumbre clave para las utilities a corto, ya que cualquier cambio en el Gobierno podría incrementar el riesgo regulatorio", apuntan desde Goldman.

Un 30% de rentabilidad en Ecotrader

Sobre las acciones del grupo existe una estrategia abierta en Ecotrader desde el 16 de enero que ya acumula una rentabilidad del 30%. Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, considera que "está mostrándose fuerte y se resiste a corregir. Ha alcanzado la resistencia fundamental que presenta a la altura de los 78 euros, que es la que ya frenó las subidas en 2009 y 2010".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky