París, 19 sep (EFECOM).- La Bolsa de París vivió hoy una jornada de tendencia bajista pero moderada por los indicios de que la Reserva Federal de Estados Unidos no variará sus tipos de interés y su índice general bajó un 0,60% lo que le permitió mantenerse por encima del listón de los 5.100 puntos.
La sesión había comenzado con un tono indeciso, aunque desde media mañana el CAC-40 se orientó a la baja hasta llegar a un mínimo del día a 5.091,94 puntos.
El mercado se recuperó desde mediodía y a primera hora de la tarde se situó ligeramente por encima del cierre de la víspera en 5.151,78 puntos, antes de ceder un poco de terreno y terminar a 5.115,99 puntos tras negociarse en total algo más de 5.000 millones de euros en títulos.
Eso significa que en una semana el CAC-40 ha caído un 0,19% y que desde que empezó el año acumula un 8,5% de ganancias.
Aunque los analistas consideraron tranquilizadores los datos de la inflación en Estados Unidos porque permiten suponer que se mantendrán los tipos de interés al otro lado del Atlántico, se mostraron más inquietos por la posible acción del Banco Central Europeo.
En el frente de los valores, el sector financiero fue el que encabezó el descenso del mercado, con unas pérdidas del 1,15% para la aseguradora AXA, del 1,5% para el banco Société Générale y del 1,38% para BNP Paribas.
Las compañías tecnológicas también estuvieron bajo presión y así Alcatel se depreció un 1,61%, France Télécom un 0,93% y Capgemini un 2,08%.
Bouygues marcó el mayor descenso del CAC-40 (-2,8%) después de que el responsable de su negocio inmobiliario indicara que las ventas de viviendas nuevas han tocado techo y que los precios van a estabilizarse o incluso a disminuir un poco en el futuro.
En el extremo opuesto, Michelin tuvo el mayor ascenso del índice selectivo (+2,53%).
El grupo petrolero Total, mayor capitalización de la Bolsa de París, se vio beneficiado del movimiento al alza del crudo y ganó un 0,1%.
Safran fue uno de los valores protagonistas de la jornada, en medio de los rumores sobre la venta de su negocio de móviles y sobre eventuales cambios en su dirección y se revalorizó un 2,16%.
Euronext cedió un 1,32% después del anuncio de nueve grandes bancos de negocios de que van a crear una plataforma de intercambio de datos de mercado para desarrollar sus transacciones al margen del mercado bursátil. EFECOM
ac/jlm