
Ni una sola bolsa europea ha conseguido cerrar la semana con ganancias, aunque sí se han mantenido sobre soportes clave como son los 10.000 puntos del Ibex 35. Si el índice español perdiera dicha marca, se podría dar un "proceso correctivo en vez de consolidativo como el de las últimas semanas", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Fue el Banco Central Europeo el que movió a la renta variable ya que, aunque su presidente Mario Draghi anunció que se ampliaba hasta marzo de 2017 el QE, el incremento no ha sido tan importante como esperaban los mercados.
El selectivo español ha corregido un 2,25%, hasta cerrar en los 10.078,7 puntos, lo que le lleva a unas pérdidas del 1,95% en 2015. El giro se han producido desde la zona de resistencia de los 10.470 puntos, que es la zona que, según Cabrero, "tenía que ser superada para de cara a que se alejara el riesgo de ver una consolidación más amplia". Cuando se llegó a esta zona, se redujo la exposición a bolsa por el riesgo a ver mayores descensos. La situación actual, rondando la parte baja consolidativa que discurre entre los 9.900 y los 10.000 puntos, es una zona atractiva de compra. Sin embargo, el experto invita a la calma ya que "habría que esperar a ver si resiste soportes antes de modificar posiciones".
Las pérdidas también se impusieron en EEUU hasta el viernes, cuando se produjo un importante rebote que devolvió la rentabilidad positiva en el año al Dow Jones. Dicho selectivo está aproximándose a la bolsa europea, cuyo índice de referencia, el EuroStoxx 50, sólo le bate por cerca de 6 puntos porcentuales al avanzar 5,86%.
En la última sesión de la semana se publicó que la creación de empleo no agrícola en noviembre fue de 211.000 puestos, lo que sorprendió positivamente al mercado que estimaba que se situase en 200.000 empleados más. Así, la tasa de paro de la primera economía mundial se mantuvo en el 5% del mes anterior, "en línea con lo esperado por el consenso y a pesar del avance de la población activa", señalan desde Banco Sabadell.
Las subidas de la última sesión semanal sólo sirvieron para recuperar las importantes pérdidas que tuvieron lugar el jueves, día que concluyó de la reunión del BCE. Así, los selectivos se mantienen por debajo de resistencias en su cuarta semana consolidativa. Cabrero indica que "todavía consideramos que es una consolidación previa a más subidas que podrían llevar a los índices a los altos del año".
Importantes alzas del euro
La decisión de Draghi provocó que el euro experimentase su mejor semana desde mayo frente al dólar al subir cerca de un 2,8% y reconquistar los 1,08 dólares, su mejor cierre semanal desde octubre.
Otro damnificado fue la renta fija que, según señalan en Bloomberg, en el caso del valor del mercado estadounidense de renta fija se redujo sólo el jueves en 162,5 mil millones de dólares y el europeo hizo lo propio 107,5 mil millones. La rentabilidad del 10 años español ha escalado al 1,73%.