Nueva York, 19 sep (EFECOM).- Wall Street mantenía una clara tendencia a la baja, afectada por algunas malas noticias de empresas, y pese a las buenas cifras de inflación al por mayor.
Sobre las 12.05 horas (16.05 GMT), el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotaba un descenso de 49,14 puntos o un 0,43 por ciento, a 11.505,86 unidades, tras perder 5,77 puntos el lunes.
Por su parte, el mercado tecnológico Nasdaq, que la jornada anterior ganó 6,86 puntos, registraba a esa hora una caída de 22,65 unidades o un 1,01 por ciento, a 2.213,1 puntos.
El selectivo S&P 500 retrocedía hoy 5,63 puntos, un 0,43 por ciento, hasta las 1.315,55 unidades, tras el alza de 1,31 puntos de la jornada anterior.
Por su parte, el tradicional NYSE bajaba 57,47 puntos, un 0,68 por ciento, hasta 8.333 unidades.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 1.025 millones de acciones y el Nasdaq, 962 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.058 subían, 2.043 bajaban y 135 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una fuerte alza en los precios, de forma que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, bajaba al 4,74 por ciento, desde el 4,81 por ciento del cierre del lunes.
En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en octubre se negociaba a 63,25 dólares, 0,55 dólares por debajo del cierre del lunes, lo que no bastaba para impulsar el rendimiento de los mercados.
Esta mañana el Gobierno de EEUU informó de que el índice de precios a los productores subió en agosto un 0,1 por ciento, lo mismo que en julio y menos que el 0,3 por ciento que esperaban los analistas.
Al descontar la variación de productos de valor volátil, como los combustibles y los alimentos, el índice bajó el 0,4 por ciento, tras el descenso del 0,3 por ciento de julio, la primera vez que cae dos meses consecutivos desde fines del 2002.
Esta cifra es además mucho menor al alza del 0,2 por ciento que esperaban los analistas.
Mañana termina la reunión del comité de política monetaria de la Reserva Federal, la Fed o banco central de EEUU, y los expertos apuestan a que los tipos permanecerán en el 5,25 por ciento, más aún con cifras de inflación como las conocidas hoy.
Por su parte, esta mañana se informó de que la fabricación de viviendas cayó un 6 por ciento a una tasa anual de 1,665 millones de viviendas, menos que los 1,772 millones de julio.
Esta cifra confirma también que la economía se ralentiza, lo que permite prever que no habrá grandes presiones inflacionarias que obliguen a las autoridades a subir los tipos.
Buenas noticias en el plano económico eran contrarrestadas con malas nuevas en una serie de empresas, como Yahoo, que señaló hoy que sus beneficios en el tercer trimestre estarán en el rango inferior de sus predicciones, lo que hacía que sus títulos perdiesen un 12,1 por ciento o 23,51 dólares, a 25,49 dólares.
También bajaban un 6,29 por ciento, a 28,6 dólares, los títulos de ImClone, luego de que anoche una jueza federal decidiera en contra de la empresa y su socio Aventis, en una larga disputa en torno a la autoría de una patente usada para la fabricación del fármaco Erbitux, para tratar el cáncer de colon.
En una opinión legal contenida en un documento de 140 páginas, la jueza Naomi Reice concluye que los inventores de la patente con el número 6.217.866 son tres científicos israelíes, en lugar de los siete individuos que hasta ahora aparecían como sus autores.
Se cree que el caso podría derivar en el pago de una gran indemnización, lo que afectaba el valor de los títulos de la compañía.EFECOM
afa/prb