
Cuidado con la locura bursátil de Abengoa. Las acciones de la compañía, especialmente las clase A, han remontado desde el hundimiento que vivieron tras el preconcurso, pero la inversión sigue siendo altamente especulativa. De hecho, ayer registraron subidas explosivas, pero hoy vuelven a la senda de los descensos, aunque con una volatilidad tremenda que ha hecho que el desplome oscilara entre el 5 y el 35%.
Ayer miércoles, las acciones Clase B de Abengoa, las más líquidas, comenzaron a cotizar una hora y media más tarde de lo que debían, con subidas del 30%, aunque finalente cerraron con alzas del 23,36% a 0,52 euros, siguiendo la estela alcista de los últimos cuatro días aunque hay que tener en cuenta que el motivo de estas subidas es altamente especulativo, marcando un mínimo histórico el día 26 de noviembre en los 0,25 euros por título.
Las acciones Clase A, que tienen 100 derechos de voto cada una, remontaron un 21,17% hasta 1,25 euros por título, superando así el nivel previo al preconcurso. A pesar de las pocas noticias positivas que hay en torno a la compañía andaluza, su capitalización alcanzó los 558 millones de euros.
Según ha podido saber este periódico, el director financiero de una de las primeras eléctricas europeas asegura que "el valor del equity es 0 y que los bonistas de Abengoa sufrirán una quita salvaje".
Desde Renta4, consideran que "los inversores están apostando por que la compañía se vaya a recuperar", y califican estas inversiones de "atrevidas". Por ello, no es de extrañar que siga siendo el consejo de venta más sólido del mercado español y que ningún analista recomiende comprar acciones. No obstante, el 16,7% de los analistas aconseja mantener y el 83,3% restante vender, según Bloomberg.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono con vencimiento en marzo de 2016, volvió a escalar posiciones hasta el 1.538% desde el 1.474% registrados la sesión anterior. Así, el precio de los títulos se ha deplomado un 23,46% desde el miércoles negro.
Por su parte, los CDS (Credit Default Swap) a cinco años de Abengoa, el instrumenteo que mide el riesgo frente al impago subió un 21%, hasta los 27.529 puntos básicos. Para asegurar un millón de deuda de la andaluza, el mercado exige más de 2,7 millones de dólares.