
El bono español ha dado alegrías en doce de las últimas dieciséis sesiones a los inversores. Este impresionante rally ha hecho que desde el 9 de noviembre haya generado ganancias del 4,2% y que la rentabilidad de la deuda española a 10 años haya caído por debajo del 1,5% por primera vez desde el 30 de abril de este año.
En este contexto, los expertos no creen que la deuda española ofrezca mucho recorrido a los inversores: la última encuesta de Bloomberg apuntaba a que el bono español a diez años cerrará 2016 en el 2,3%. Sin embargo, desde Banca March creen que si en España se ve un Gobierno que "siga con la gran tendencia económica del resto de Europa en 2016 podríamos ver la rentabilidad del bono español a 10 años por debajo del 1,5%". Para la entidad, los bonos periféricos son los que aún tendrían algo de recorrido y sus previsiones apuntan a que la prima de riesgo podría quedarse entre los 60 y los 80 puntos, frente a los 103 actuales. En caso de alcanzar la parte baja de este rango el diferencial con respecto a la deuda alemana se situaría en su nivel más bajo desde principios de 2010.
La prima, al borde de los 100
Durante este periodo la deuda española a diez años ha tenido un mejor comportamiento que las principales referencias del Viejo Continente. Así, la prima de riesgo se ha reducido hasta los 103 puntos básicos. De este modo, se ha situado en unos niveles que no se veían desde principios de abril de este año, cuando logró bajar de los 100 puntos básicos. Asimismo, el diferencial con la renta fija italiana a diez años ha pasado desde los 21 puntos básicos del 9 de noviembre hasta los 8,5 de este martes.
En cualquier caso, el futuro más próximo de la renta fija patria vendrá definido por dos acontecimientos que tendrán lugar durante las próximas semanas: este mismo jueves se reúne el Banco Central Europeo (BCE) y lo hace con todo el mercado dando por hecho que el presidente de la institución, Mario Draghi, presentará nuevos estímulos, bien sea a través de una ampliación de su programa de compras, un recorte en la facilidad de depósito o incluso un descenso en el precio del dinero.
"El consenso de mercado está descontando que Draghi anunciará en diciembre una ampliación del programa de QE", apuntan desde Morabanc. En cualquier caso, desde el banco sobreponderan la renta fija periférica y esperan un aplanamiento de las curvas en el tramo entre 5 y 10 años.
En este mismo sentido, Miguel Ángel García, director general de March Asset Management, considera que la deuda periférica europea "objetivamente, es un activo que está caro, pero puede tener recorrido por el BCE". Asimismo, el 20 de diciembre se celebrarán las elecciones generales, unos comicios de los que, según apuntan las encuestas, saldrá un parlamento fragmentado.