A día de hoy todavía existe un elevado desconocimiento sobre la figura de los planes de pensiones en nuestro país. Según el ?Informe Naranja: Tendencias clave de los españoles ante la jubilación? publicado por ING, un 36% de los ciudadanos cree que los planes de pensiones no tienen comisiones, ni de gestión, ni de custodia ni de mantenimiento. Además, tres de cada diez piensa que estos productos no cuentan con ninguna ventaja fiscal, cuando la legislación vigente establece que cualquier partícipe de un plan de pensiones o PPA (Plan de Previsión Asegurado) puede deducirse 8.000 euros o el 30% de los rendimientos netos del trabajo (el menor de los dos).
Pero no se engañe, no solo desconocen las particularidades de estos productos de ahorro quienes no invierten en ellos, sino que incluso el 37% de los españoles que tienen contratado un plan no sabe que le cobran por ello y el 77% no sabe cuánto se ha ahorrado en ventajas fiscales. Una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que, según los datos de Inverco, existen 7,7 millones de cuentas de partícipes en España.
La ignorancia llega hasta el punto que, según este estudio, el 30% no sabe qué tipo de plan de ahorro ha contratado ni el importe medio que tiene acumulado.
Conscientes pero no invierten
Pese a que el 72% de los españoles cree que el Sistema Público de Pensiones no será suficiente para garantizar su nivel de vida apenas el 28% cuenta con un plan de pensiones privado para complementar su futura pensión, menguante en función del envejecimiento de la población. La incapacidad para ahorrar es el principal motivo al que señalan quienes no ahorran para disfrutar de un apacible retiro, aunque un porcentaje bastante elevado dice sentirse joven para contratar un producto de ahorro a largo plazo.