Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- Méndez recuerda al Gobierno su compromiso de incrementar la dotación de inspectores de trabajo

Afirma que las cifras de contrato indefinidos son insuficientes y aboga por luchar contra la inmigración ilegal

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, recordó hoy al Gobierno que aún no ha cumplido su compromiso de aumentar el número de inspectores de trabajo de 800 a 1.500, casi el doble, y confió en que este acuerdo se haga efectivo en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del 2007, así como en el ámbito de la inspección de las comunidades autónomas con competencias.

El líder de UGT instó, durante una entrevista concedida a RNE y recogida por Europa Press, a mantener "la guardia en alto" e inspeccionar aquellas empresas que incumplen las normas laborales, tanto en el plano de la contratación como en el de la seguridad.

En este sentido, Méndez aseguró que la sentencia condenatoria de la Audiencia de Madrid por la muerte de dos trabajadores en una obra va en la "dirección correcta" y tiene un "elemento de significación notable porque el incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales es un delito y quien comete un delito debe ser sentenciado y condenado". Asimismo, dijo que es "un mensaje muy potente" para aquellos empresarios que delinquen.

Méndez se mostró prudente a la hora de valorar los primeros efectos de reforma laboral, balance que se realizará en la comisión de seguimiento del acuerdo dentro de pocas fechas, aunque señaló que "está funcionando adecuadamente ya que la gran mayoría de ese aumento de los contratos indefinidos está vinculado a la conversión, uno de los elementos que incluye la reforma".

De todos modos, precisó que "las cifras son insuficientes", y que lamentablemente se sigue hablando de precariedad. "Sigue siendo un fenómeno muy serio, sobre todo para los jóvenes, de 30 o menos, que tienen una tasa de precariedad del 55%".

Por otra parte, Méndez se mostró más "optimista", a la hora de valorar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que el secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, quien solicitaba "más Estado" ante las comunidades autónomas. Según el líder de UGT, el Estado debería comprometer a las comunidades al logro del cumplimiento de los objetivos comunes, dado el alto porcentaje de fondos que se les transfiere, ya que éstas sólo tienen gastos finalistas.

CONTRA LA INMIGRACIÓN ILEGAL.

En el capítulo de la inmigración, Méndez aseguró que España tiene "el reto de afrontar la integración de los inmigrantes y lograr que los flujos de inmigración sean legales, acabar con el tráfico de los seres humanos y garantizar los derechos de los inmigrantes". En la misma línea, señaló que el mercado de trabajo es "muy dinámico" y puede dar cabida a más trabajadores inmigrantes.

Méndez defendió además la política de inmigración del Gobierno, ya que parte del reconocimiento de una "obviedad", que es "el carácter laboral de los flujos migratorios". Es una política "correcta", precisó, que hay que seguir manteniendo, aunque advirtió de la necesidad de poder contar con la ayuda de la comunidad internacional.

Por otra parte, negó que se haya producido un 'efecto llamada' tras el proceso de normalización, ya dado por cerrado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y apuntó que la motivación de los inmigrantes es su situación en los países de origen, donde existe precariedad en forma de falta de libertades, enfermedades y falta de recursos.

Finalmente, emplazó el debate sobre la negociación colectiva al próximo año, ya que antes será necesario analizarlo con detenimiento mientras está aún en vigor el actual acuerdo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky