Bolsa, mercados y cotizaciones

Allergan lidera la lista de 'las 10 firmas favoritas' de los grandes especuladores

  • Tecnológicas y firmas de Internet copan la mitad de las principales apuestas

Cada vez son más los inversores que plantean su estrategia bursátil copiando las carteras de los grandes especuladores del mercado. Y es que -ya se sabe- dinero llama a dinero. Es ahí donde entran en acción los hedge funds, aquellos fondos de inversión de alto riesgo reconocidos por su agresiva forma de actuar en los mercados.

Un trimestre más, el informe Hedge Fund Trend Monitor elaborado por los expertos de Goldman Sachs revela las acciones que más veces se repiten en la cesta de valores de los grandes vehículos de inversión alternativos y, en esta ocasión, saca a relucir una clara tendencia en favor de las tecnologías de la información y el mundo de Internet, en detrimento del sector de bienes de la salud, cuyas valoraciones hacen pensar, en algunos casos, que quizás el mercado ha corrido demasiado.

Ahora bien, el momento de las bolsas no escapa tampoco a los grandes inversores cuya exposición "a la renta variable estadounidense es la menor desde el año 2008", afirman los expertos de la casa estadounidense. Y ello, a pesar de que entre los 50 títulos más repetidos en sus carteras no se encuentra ninguna empresa europea ni asiática y cierran filas en torno a la bolsa americana.

Las 10 preferidas

El hecho de que los hedge funds infraponderen al sector de la salud no impide que sea Allergan, el conocido fabricante de botox, la primera acción en el ranking de las acciones favoritas por los grandes fondos de inversión alternativa (considerando aquellos títulos que se encuentran entre las diez primeras posiciones del portfolio). La farmacéutica está presente en 74 de las 200 carteras que conforman el estudio, lo que lleva a que el 18 por ciento de su capital esté en manos de los principales gurús estadounidenses.

Allergan confirmaba este mismo lunes la compra de Pfizer, reconocido en su caso por la fabricación de la píldora Viagra, en una operación valorada en 160.000 millones de dólares. El resultado dará lugar a la mayor farmacéutica mundial, con 300.000 millones de capitalización en el mercado americano.

Facebook y Alphabet (antigua Google) se llevan la plata y el bronce de este recuento, gracias a estar presentes en una de cada cuatro carteras de los hedge funds. Y no son las únicas de su sector. La mitad de los diez valores más queridos por estos fondos son tecnológicas. El listado se completa con Apple, Amazon y Microsoft. "Las grandes firmas representan, de media, un 67 por ciento de los activos de las carteras de los hedge funds, manteniendo la tendencia de los últimos años y alcanzando máximos desde la crisis financiera", comentan desde Goldman Sachs, en contraposición a la apuesta por pequeñas y medianas compañías, que sólo "representan un 2%".

En esta línea, el gigante de la manzana, el mayor título del tecnológico Nasdaq con una capitalización por encima de los 656.000 millones de dólares, se coloca sexta en el ranking de los hedge funds. Google, por su parte, ha superado un valor de 500.000 millones en bolsa gracias a la revalorización acumulada en el año, que va ya camino del 50% de subida. Un porcentaje que duplica Amazon. La cadena de compras por Internet ha doblado su precio en 2015 y se rifa la cuarta posición del índice tecnológico con Facebook. La clave era la superación de los 300.000 millones de dólares en el mercado, una barrera que ambas superaron en el último trimestre del año.

La lista de los 10 favoritos para los grandes inversores estadounidenses se completa con dos firmas dedicadas al entretenimiento, como Time Warner y Charter Communications, y dos grandes entidades bancarias, Citigroup y Bank of America.

La energía, entre 'las odiadas'

"La lista de las acciones VIP de los hedge funds a todos los sectores, menos el de utilities", dice Goldman Sachs. Del mismo modo que existen las diez compañías más queridas...también los gurús americanos han redactado su lista negra de las más odiadas. 6.700 millones de dólares en posiciones bajistas (un 4% de su capitalización) hacen de Walt Disney el valor más defenestrado por los fondos de inversión alternativos.

En terreno de energía, Exxon Mobil -un gigante venido a menos- es la segunda firma con un mayor peso de los osos del mercado, hasta representar 4.100 millones de dólares sobre un capital de 334.000 millones. Acechada por el desplome del precio del petróleo, Exxon Mobil ha perdido un 15% de su valor en el mercado, dejándose por el camino más de 57.000 millones de capitalización. En el mismo sector, Schlumberger es la sexta empresa en la que los cortos de los hedge funds tienen una mayor presencia.

La lista de las 10 firmas menos queridas refleja, además, el relevo vivido entre las grandes tecnológicas americanas. Intel e IBM no supieron reinventarse y se ubican en lugar de pasto de los bajistas. En el año, ambas firmas se colocan en el terreno de las pérdidas, con un recorte que llega a rozar el 14%. La debilidad de la economía mundial afecta también a clásicos como Caterpillar, fabricante de maquinaria pesada, que encaja entre las apuestas bajistas de estos fondos y cede en el año un 23%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky