Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española sigue débil, valores turísticos afectados

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española mantenía el martes a mediodía un tono claramente descendente, sin excepciones al alza afectado por los temores sobre terrorismo y su efecto sobre las economías.

La alerta mundial sobre viajes lanzada por Estados Unidos y el descenso de las reservas de vuelos a París fueron mencionados por operadores a la hora de explicar el descenso en el sector de aerolíneas y de turismo en Europa.

En el mercado doméstico, la aerolínea IAG lideraba los descensos del Ibex con una caída de casi un cuatro por ciento mientras que el grupo de reservas Amadeus perdía algo más de un dos por ciento. Las hoteleras Sol Meliá y NH también se dejaban un 2,5 por ciento.

Fuera del Ibex, la también central de reservas Edreams invertía su repunte inicial tras reiterar su guidance para este año en la presentación de sus cuentas semestrales y perdía un 3,7 por ciento.

A las 11.51 hora local, el Ibex perdía 175 puntos, un 1,72 por ciento a 10.100 puntos mientras que el paneuropeo Eurofirst 300 se dejaba un 1,5 por ciento.

Aunque el índice de sentimiento económico que publica en Alemania el instituto IFO se situó por encima de lo previsto en noviembre apoyando la idea de un mayor crecimiento económico, algunos analistas dijeron que el dato no tenía en cuenta los recientes atentados.

Entre los valores líderes, el gigante textil Inditex se dejaba un 2,6 por ciento, mientras Telefónica no levantaba cabeza y perdía un 1,4 por ciento.

Santander bajaba un 1,6 por ciento y BBVA se dejaba un 1,3 por ciento tras confirmar la compra de una participación en Atom, una start-up financiera digital de Reino Unido.

Repsol era el más resistente de entre los valores de alta ponderación, con un descenso del 0,2 por ciento en un mercado que especula sobre las posibles opciones para cumplir con sus objetivos de desinversión.

Fuera del selectivo, la operadora Euskaltel destacaba con un avance del 3,4 por ciento tras anunciar los detalles de la ampliación de capital de 255 millones de euros con la que financiará parte de la adquisición de la cablera gallega R.

(Información de Carlos Ruano, editado por Andrés González)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky