Bolsa, mercados y cotizaciones

Miravent, de Gas Natural: "Brasil ofrece un gran potencial de crecimiento. Sólo 2 millones de hogares cuentan con gas"

Brasil representó para Gas Natural un 8,3% de su ebitda a cierre del tercer trimestre del año, donde se encarga de la distribución de gas. El objetivo del país latinoamericano es tratar de combatir la deficiencia que existe sobre la generación hidroeléctrica, primera fuente de energía, pero que se antoja insuficiente por las autoridades, que tienen el monopolio, además, sobre las centrales nucleares.

Gas Natural y Brasil

Desde Gas Natural (GAS.MC) se plantea la alternativa del gas a la generación de energía hidráulica, al no estar sujeto este primero a ciclos de lluvias o temporalidades. Durante la celebración del 17º Foro Latibex en la Bolsa de Madrid, Carles Miravent, director de Promoción y Desarrollo Internacional de Gas Natural, asegura que "Brasil, en unos años, puede estar exportando gas al mundo y, a la vez, importando GNL (gas natural licuado)", una realidad de la que el país se mantiene alejada por el momento. Desde la firma española reconocen que el país latinoamericano "existen importantes oportunidades" en base a las diferencias que existen de suministro gasista, dado que las compañías están muy centradas en el desarrollo industrial, "con muy poco crecimiento en el mercado residencial".

De las 50 millones de viviendas que hay en Brasil, tan sólo dos cuentan con gas natural, de las que la mayoría se encuentran en Río de Janeiro y Sao Paulo. "Hay un gran potencial de crecimiento", asegura Miravent, aunque sostiene que no será un desarrollo de negocio fácil.

"Lo relevante, en estos momentos, es la evolución de la economía brasileña", aseguran desde Gas Natural a la hora de plantearse nuevas inversiones en el país. En su opinión, ese "potencial" existe y derivará "en nuevas plantas de regasificación gracias a la evolución de la demanda de los hogares". En países como Brasil, la demanda energética crece por encima del PIB (producto interior bruto) y "es un elemento que da más valor a la apuesta que Gas Natural está haciendo en el mercado brasileño".

La energía hidráulica, clave para Brasil

El mercado brasileño de la electricidad se está liberalizando y es ahí donde compañías como Eletrobras (XELTO.MC)(participada por el Gobierno) observan oportunidades a raíz de la creación de nuevas licencias los próximos años. Se trata de un mercado en el que la producción de energía se sostiene, en gran medida, en la generación hidroeléctrica.

Armando Casa de Araujo, director financiero de la compañía, recuerda que "su negocio base es el de la transmisión de la electricidad para poder servir la demanda del mercado". La firma brasileña reconoce que se trata de un mercado asimétrico, en el que la energía hidráulica tiene mucho más peso en el mix energético que cualquier otra. "Hay una quinta parte del gas natural que se consume en Brasil que es importado ya" y esto "representa una importante dificultad", asegura el CFO de Eletrobras.

Desde Cemig -compañía brasileña de minas-, Luis Fernando Rolla, jefe de relaciones institucionales, reconoce que Brasil tiene un problema ante la falta de fuentes alternativas de energías. "Nuestro objetivo era desarrollar plantas eólicas o solares, que podrían tener un impacto sobre el medio ambiente. La energía eólica alcanza el 3% de la generación energética, pero el objetivo es que supere el 12% de cara a los próximos años. Será muy positivo porque reducirá la presión sobre la energía hidráulica y con un coste muy competitivo con respecto a otras energías", sostiene Rolla.

El Gobierno brasileño cuenta, por su parte, con el monopolio de la energía nuclear, sin permitir el acceso al negocio de compañías privadas. Desde su lado, las compañías presentes en el 17º Foro Latibex instan a sus instituciones a liberalizar el mercado para hacer más competitivo el mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky