Bolsa, mercados y cotizaciones

Zinkia sube un 150% en ocho sesiones en las que ha negociado menos de 400.000 euros

  • Sólo mueve un 1,8% de su capital, aunque su volumen se cuadruplica

Zinkia regresó al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) el pasado 2 de noviembre y desde entonces acumula una subida del 150%. Su precio ha pasado de los 0,48 a 1,2 euros y lo ha hecho con volumen dentro de que la liquidez en este mercado es más limitada, ya que en ocho sesiones se han negociado, de media, cuatro veces más que en los seis meses previos a su suspensión. En total, desde su regreso al MAB, se han negociado 390.000 euros que equivalen a un 1,8% de su capital.

Si este volumen se mantuviese constante en los niveles actuales, se necesitarían unos dos años para rotar todo el capital -desde que volvió a cotizar, su capitalización media se sitúa en los 22,29 millones de euros-. Lo que dificulta a los inversores con posiciones significativas sobre el valor deshacerse de ellas.

Zinkia carece además de seguimiento por parte de los analistas, como muchas otras compañías del MAB. Lo que implica que, más allá de que su presidente, José María Castillejo, declarase a Europa Press hace una semana que los administradores concursales valoraron la acción en 2,80 euros en el marco del proceso concursal del que ya ha salido, no existen recomendaciones ni precios objetivos para la productora.

Álvaro García Capelo, analista de XTB, recomienda mantener cautela con Zinkia. "Su negocio como tal tiene sentido. Acaba de salir del concurso de acreedores y está más saneada que antes pero todavía existen aspectos por esclarecer. No buscaría oportunidades en valores de este tipo, que igual que suben mucho también existe riesgo de caída", asegura.

Otra entrega a los bonistas

El mismo día en el que Castillejo declaró como imputado ante el juez por presuntos delitos societarios, la creadora de Pocoyó comunicó mediante un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la "baja técnica en AIAF" de las obligaciones emitidas en 2010 por valor de 2,23 millones de euros y que vencían este jueves. Aunque mantendrá, no obstante, su registro activo para gestionar los pagos establecidos en la PAC (Propuesta Anticipada de Convenio).

En esta propuesta se acordó pagar en septiembre un 10% de la deuda a los bonistas, 223.000 euros. Según explicó ayer, Zinkia devolverá en una segunda entrega el 30% (671.000 euros) el próximo 20 de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky