Bolsa, mercados y cotizaciones

El dividendo de Volkswagen se reducirá casi a la mitad en 2016

  • Ha perdido 27.300 millones de euros desde el día 18 de septiembre

La colisión en cadena que ha provocado el escándalo sobre la manipulación de los motores diesel de la firma alemana alcanza ya al penúltimo de la fila: el dividendo. Volkswagen recortará un 42% su retribución al accionista el próximo año, cuando pagará 2,81 euros brutos por título frente a los anteriores 4,86 euros brutos (correspondientes al pasado mes de mayo), según vaticinan los expertos de Bloomberg.

Esto arrojaría una rentabilidad a precios actuales de cotización (en 95 euros) del 2,9%. El propio director financiero de la compañía, Frank Witter, reconoció la semana pasada durante su primera reunión con grandes inversores en Londres que "cualquier decisión que pudiera ser tomada se hará después de conocer los resultados de cierre de este año", dado que aún "es muy precipitado elaborar ninguna conclusión". Ahora bien, fuentes del mercado apuntan, incluso, a que Volkswagen pudiera anular el reparto del dividendo los próximos años, dada la crisis actual, y por la que deberá afrontar compensaciones a los usuarios, cambios en la fabricación de sus vehículos y, principalmente, multas futuras por el trucaje de los motores.

José Asumendi, analista jefe de automovilísticas europeas de JP Morgan, estima que las provisiones por este último concepto podrían alcanzar los 14.000 millones de euros los dos próximos ejercicios; una cifra que desde Carax AlphaValue rebajan tibiamente hasta un coste de 6.400 millones de euros anuales hasta 2017. La firma automovilística contaba a su favor con una caja neta industrial de 27.800 millones de euros a cierre del tercer trimestre del año, cantidad suficiente, dicen desde la casa americana, para asegurar su solvencia.

Otras opciones que se barajan son, por un lado, la posible venta de Porsche, con un valor bursátil que asciende hasta los 12.200 millones de euros; de otro lado, incrementar el free float (capital libre de una compañía que cotiza en el mercado) de Audi, que ronda el 5% actualmente, según Asumendi; además de la anunciada reducción en 1.000 millones de las inversiones de la firma los próximos años.

Este martes, Bruselas concedió diez días a Volkswagen para explicar el alcance del caso hasta conocer con exactitud qué modelos y vehículos están afectados por la manipulación de sus motores, antes de adoptar una decisión.

El beneficio también cae

El recorte del dividendo coincide con la primera colisión de la cadena: el beneficio estimado para 2015, según el consenso de FactSet, se contraerá un 40%. Los analistas esperan que Volkswagen reduzca sus ganancias hasta los 6.459 millones de euros a cierre de año, frente a los 10.793 millones esperados justo en la previa a que se desatara la crisis el 18 de septiembre. No obstante, las estimaciones mejoran un 13% con respecto a la semana pasada, cuando el beneficio previsto era de 5.600 millones de euros.

De cara al próximo año los expertos revisan un 27% a la baja las ganancias de la compañía, que debería rozar los 10.300 millones a cierre de 2017. Con la previsión provisional de una recuperación del beneficio, la retribución al accionista se recuperará un 21 ¡% de 2016 a 2017 (hasta 3,41 euros brutos) y no será hasta 2018, cuando se acerque a niveles de 2015, en los 4,56 euros brutos.

Y afronta el pago de la deuda

En los dos próximos años, Volkswagen deberá hacer frente al pago de la mitad de su deuda, que asciende hasta 34.464 millones de euros, sobre un total de 68.700 millones. En los menos de dos meses que restan de 2015, la alemana deberá asumir el vencimiento de bonos por valor de 6.400 millones de euros; mientras que el grueso de estos pagos se producirá los dos próximos ejercicios: en 2016 esta cuantía alcanzará los 14.300 millones, mientras que de cara a 2017 los vencimientos ascenderán hasta los 13.750 millones.

27.300 millones de euros

Es la capitalización que ha perdido la automovilística desde el pasado 18 de septiembre, día en el que se destapó el fraude. En menos de dos meses, Volkswagen ha visto cómo se difuminaba un tercio de su valor en bolsa, que ha pasado de rozar los 80.000 millones de euros el 17 de septiembre  hasta los 52.300 millones de euros que tiene actualmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky