La compañía presentó el lunes sus resultados del tercer trimestre, que superaron las expectativas de los expertos y reflejaron como fue el mejor trimestre de la historia de la firma por beneficio por acción -BPA-. Sin embargo, las estimaciones de la compañía para los últimos tres meses quedan por debajo de lo que creen los expertos y su cotización lo está sufriendo.
La presentación de resultados de Priceline (PCLN.NQ)para el tercer trimestre de 2015 ha supuesto un revés para la cotización de la compañía: sus acciones llegaron a caer a media sesión del lunes en Wall Street más de un 9,9%, tocando los 1.306 dólares por acción. A pesar de que la firma logró el beneficio por acción -BPA- más elevado de su historia, al alcanzar los 25,35 dólares, un 4,8% por encima de las estimaciones lanzadas por los expertos con anterioridad, durante la conferencia la compañía lanzó sus previsiones de BPA para el último trimestre y estas no gustaron en absoluto a los inversores.
En concreto, Priceline anunció que el BPA durante los últimos tres meses del año se moverá entre los 11,10 y 11,90 dólares. Los expertos mantenían hasta ahora que esta cifra se mantendría en los 12,38 dólares, muy por encima de las previsiones de la multinacional.
Detrás de estas malas previsiones de beneficio se encuentra la creciente competencia en el sector, según explica Bloomberg. La agencia destaca que empresas como Airbnb y Expedia (EXPE.NQ)están cambiando la dinámica de la industria de las reservas de viaje y turismo. La semana pasada Expedia compró una compañía de alquiler de casas por 3.900 millones de dólares.
Priceline también se sigue expandiendo: la multinacional estadounidense ha llevado a cabo 5 adquisiciones en el mercado en lo que va de año, siendo la última de ellas la compra de una participación minoritaria de la empresa Hotel Urbano en julio, entrando de esta forma en el mercado brasileño.
La estrategia abierta en elMonitor sobre la empresa estadounidense es la que más tiempo aguanta en la herramienta: inició su andadura el 5 de diciembre de 2012, hace casi tres años, y desde entonces mantiene una rentabilidad cercana al 100%, incluso después del desplome del 10% del lunes. Desde la herramienta se estableció un stop de protección de beneficios para la operativa, en los 1.220 dólares. Ahora, este nivel se encuentra en torno a un 7% de los precios actuales, con lo que hay que vigilar de cerca la cotización de al compañía.