
Tokio, 6 nov (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy gracias a la debilidad del yen frente al dólar, aunque la expectación para conocer los datos de empleo de Estados Unidos en octubre impuso cierta cautela y evitó mayores escaladas, apuntaron analistas locales.
El índice Nikkei cerró con una subida de 149,19 puntos, un 0,78 por ciento, y se situó en las 19.265,60 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 8,49 unidades, un 0,55 por ciento, hasta los 1.563,59 puntos.
El sector de la construcción lideró las ganancias, seguido por el de la cerámica y el vidrio y el de las eléctricas.
Tokio abrió al alza impulsado por la debilidad del yen, lo que fortalece a los grandes valores exportadores del parqué nipón.
El dólar, que ayer en Tokio se movió por la banda media de los 121 yenes, tuvo hoy a tiro las 122 unidades.
Sin embargo, muchos optaron por mantener posiciones hasta conocer el informe oficial de empleo que Estados Unidos publica tras el cierre.
"El mercado local podría mostrar distintas reacciones dependiendo de estos datos cuando se vuelva a negociar el lunes, y es esa incertidumbre lo que deparó hoy este ánimo precavido", dijo Yutaka Miura, analista de Mizuho Securities, a la agencia Kyodo.
El contenido del informe constituye otra pista para saber si diciembre será finalmente el mes elegido por la Reserva Federal estadounidense para acometer su prometida subida de tipos, la primera desde 2006.
La constructora Daiwa House Industry se encareció un 8,1 por ciento tras publicar un incremento del 50,4 por ciento de su beneficio neto en la primera mitad del ejercicio y mejorar su pronóstico de ganancias para la totalidad del curso, que en Japón concluye el 31 de marzo del 2016.
El fabricante de maquinaria agrícola Kubota se apreció un 4,9 por ciento después de mejorar su previsión de beneficio para el ejercicio pese a la ralentización que ha experimentado China, su principal mercado.
Toyota Motor cerró casi plano (subió un 0,1 por ciento) después de la publicación en la víspera de sus resultados para la primera mitad del año fiscal.
El mayor fabricante mundial de coches cosechó otro beneficio operativo récord en abril-septiembre pero rebajó el volumen de coches que espera vender en todo el mundo durante el presente ejercicio.
En la primera sección avanzaron 1.311 valores frente a 497 que retrocedieron, mientras que 102 cerraron en tablas.
El volumen de negocio ascendió a 2,424 billones de yenes (18.287 millones de euros), por debajo a los 3,041 billones de yenes (22.943 millones de euros) de la víspera.
Relacionados
- Resultados dispares en bolsas de A.Latina a espera de datos de empleo en EEUU
- Asesores de empleo piden su readmisión en el SAE y remitirán a los partidos datos para "probar la desigualdad en trato"
- CSIF considera que los datos de paro "evidencian la debilidad estructural de las políticas de empleo"
- Economía.- CSIF considera que los datos de paro "evidencian la debilidad estructural de las políticas de empleo"
- Marcos Ortuño: Los datos de creación de empleo acercan la recuperación económica a las familias