Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Mandelson pide que la UE negocie nuevos acuerdos comerciales con Asia

BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS)

El comisario de Comercio, Peter Mandelson, propuso hoy que la Unión Europea negocie nuevos acuerdos comerciales con Asia ante el estancamiento de las negociaciones de la ronda de liberalización de Doha en la Organización Mundial del Comercio (OMC), que quedaron en suspenso a finales de julio.

"Debemos mantener la Organización Mundial del Comercio (OMC) como la plataforma fundamental sobre la que lograr la liberalización internacional. Esto seguirá estando en el centro de nuestra estrategia", dijo Mandelson en un discurso en Berlín cuyo contenido fue difundido en Bruselas.

"Pero además tendríamos que ir más allá de los actuales acuerdos bilaterales de libre comercio de la UE y sentar las bases para nuevos acuerdos que faciliten mercados más abiertos y condiciones comerciales más justas en nuevas áreas de crecimiento, particularmente en Asia", recalcó.

El discurso de Mandelson se hace eco de las ideas que lanzó el presidente de la Comisión durante la cumbre entre la UE y los países asiáticos de la ASEM el pasado 9 de septiembre en Helsinki. Durao Barroso abogó por buscar "acuerdos bilaterales" con "socios clave", entre los que mencionó específicamente a Corea del Sur.

El comisario de Comercio señaló que, aunque la UE continúa siendo muy competitiva en los mercados internacionales de exportaciones, las empresas comunitarias están perdiendo terreno en los productos de alta tecnología y en los mercados de mayor crecimiento.

"A nivel internacional, nuestras empresas funcionan bien en países donde la demanda es estática. Pero en las regiones que crecen rápidamente, particularmente en Asia, funcionamos por debajo del potencial", dijo Mandelson.

Anunció el Ejecutivo comunitario presentará el próximo 4 de octubre una nueva estrategia comercial en la que prestará especial atención a China, planteará nuevas iniciativas para una mejor protección de la propiedad intelectual y revisará los instrumentos comerciales como las medidas 'antidumping'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky