
El selectivo avanza un 0,2%, hasta 12.310 puntos, lo que supone un nuevo récord anual. Acciona, ACS y FCC lideran las revalorizaciones.
El Ibex 35 se mantiene con leves alzas y en niveles de hace seis años y medio apoyado en la fortaleza de las constructoras y en el repunte de la petrolera Repsol YPF. Los futuros de Wall Street apenas registran variaciones mientras el mercado espera el déficit por cuenta corriente a las 14.30 (hora española) y la inversión extranjera en activos estadounidenses a las 15.00 horas.
"Estamos en una bolsa sustentada en todo tipo de movimientos corporativos y sobre todo en especulaciones de actividad empresarial. Los niveles que hemos alcanzado están demasiado altos para explicarlo con valoraciones fundamentales", dijo un operador.
Las mayores ganancias del selectivo del mercado continuo se las anotaban los títulos de Acciona con alzas del 1,87 por ciento a 114,60 euros. Entre los mejores valores del día también destacaban los avances de FCC con una subida del 0,91 por ciento a 60,70 euros tras recientes recomendaciones favorables de casas de valores. Dentro del sector, Ferrovial ganaba un 1,21 por ciento, mientras que ACS ganaba un 0,91 por ciento.
Según informa la prensa, que cita fuentes de la constructora, ACS acudirá a la opa presentada por el grupo Reyal sobre el cien por cien de Urbis y venderá su participación del 24,8 por ciento en la empresa por 805 millones de euros.
Además, Repsol YPF subía un 1,48 por ciento a 21,79 euros. Informaciones periodísticas apuntan a que la petrolera habría encargado a Goldman y UBS la salida a bolsa de su filial argentina. Estos bancos deberán estimar el precio que podrían pagar los inversores por YPF para posteriormente poner en venta en la Bolsa de Buenos Aires un 20 por ciento del capital. Fuentes del mercado, citadas por la prensa, indicaron que Repsol podría obtener 2.500 millones de dólares en la operación.
Gas Natural, algo rezagada con respecto a las subidas experimentadas el viernes pasado por las compañías de su sector, subía un 0,77 por ciento a 27,64 euros. Por su parte, Enagás subía un 1,62 por ciento a 18,15 euros mientras que Red Eléctrica avanzaba un 0,33 por ciento a 29,97 euros.
Entre los ganadores de la sesión también figuraban las acciones delSantander con una subida del 0,65 por ciento a 12,30 euros impulsadas por la subida de recomendación de Lehman Brothers.
El peor valor del Ibex-35 era Antena 3 TV tras ser objeto de una rebaja de nota por parte de Lehman Brothers. En cambio, las acciones de OHL subían más de un tres por ciento. La empresa celebra junta general de accionistas para amortizar capital, lo que llevaría al presidente de la misma, Juan Miguel Villar Mir, a superar el nivel del 50 por ciento. Villar Mir deberá desprenderse del exceso de participación o lanzar una opasobre el 100 por ciento de la compañía.
Por su parte, General de Alquiler de Maquinaria se anotaba las mayores subidas del mercado con un avance del 5,96 por ciento a 11,03 euros ante el renovado interés suscitado entre algunos brokers, que empiezan a recomendar el valor.