
Tokio, 29 oct (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy con resultados mixtos después de que las compras, animadas por los buenos resultados corporativos, se recortasen tras conocerse la subida de la producción industrial nipona, que aleja la posibilidad de que el Banco de Japón adopte una mayor flexibilización próximamente.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una subida de 32,69 puntos, un 0,17 por ciento, y se situó en las 18.935,71 unidades, en cambio, el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 0,08 unidades, un 0,01 por ciento, hasta los 1.547,11 puntos.
El parqué tokiota abrió al alza animado por las ganancias cosechadas la víspera en Wall Street después de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mostrara su más explícita señal hasta ahora de que diciembre puede ser la fecha definitiva para el inicio de la subida de tipos de interés.
Pero Tokio comenzó a caer y tocó el terreno negativo en reacción al crecimiento del 1 por ciento de la producción industrial nipona en septiembre publicada poco antes de la apertura.
A pesar de que los datos han alimentado el optimismo sobre la economía nacional, también ha humedecido las expectativas de que el Banco de Japón despliegue una mayor flexibilización al término de su reunión sobre política monetaria del viernes, indicaron analistas locales a la agencia Kyodo.
La plaza tokiota remontó durante la segunda mitad de la negociación animada por los buenos resultados corporativos.
Los sectores que cosecharon las principales ganancias fueron el de los instrumentos de precisión, el de las farmacéuticas y el de la maquinaria.
Entre los perdedores destacaron las desarrolladoras de videojuegos DeNA y Nintendo, que cayeron un 14,9 por ciento y un 9 por ciento, respectivamente, después de que la histórica compañía con sede en Kioto anunciase que retrasará hasta 2016 su entrada en el mercado de los juegos para smartphones, prevista para este año.
En la primera sección avanzaron 987 valores frente a 794 que retrocedieron, mientras que 125 cerraron en tablas.
El volumen de negocio ascendió a 3,406 billones de yenes (25.819 millones de euros), muy por encima de los 2,164 billones de yenes (16.399 millones de euros) de la víspera.
Relacionados
- Damasco acusa a los yihadistas de destruir un centro de refugiados en Homs
- HRW acusa a policías federales de ejecuciones extrajudiciales en Tanhuato y Apatzingán
- Blatter acusa a Platini de provocar escándalo de la FIFA
- UGT acusa al PP de pretender que "se haga negocio" con los planes de empleo
- Cura polaco gay acusa al Vaticano de hacerles vivir en "un infierno"