SINGAPUR, 18 (EP/AP)
El secretario del tesoro estadounidense, Henry Paulson mostró hoy su preocupación sobre el proteccionismo de la economía china en vísperas de su primera visita al país asiático.
Paulson se encuentra en Singapur desde finales de semana pasada para asistir a la reunión del G-7 y para participar en las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM), cuya cumbre anual comienza mañana.
"Uno de los asuntos más preocupantes en cuanto a las relaciones con China es el clima de proteccionismo presente en éste y otros países", señaló Paulson.
Paulson no ofreció más detalles sobre el asunto, aunque lo cierto es que China ha impuesto una serie de obstáculos a la entrada de empresas extranjeras, que están impacientes por invertir en una potencia económica de crecimiento rápido.
En recientes meses, Pekín ha puesto límites a la inversión inmobiliaria, ha estrechado el control sobre el mercado y las fusiones y adquisiciones y ha impuesto nuevas normas que agudizan las restricciones contra algunos tipos de inversión extranjera.
El pasado mes forzó a las agencias de noticias extranjeras a distribuir fotos y otros servicios a través de la agencia de noticias estatal Xinhua.
Paulson ha usado el viaje como plataforma para expresar su apoyo a la reforma del FMI y al resurgimiento de las negociaciones comerciales mundiales. Además, Paulson intentará calmar los temores sobre que la ralentización de la economía estadounidense pueda contener el crecimiento económico mundial e insistirá en la necesidad de combatir la financiación al terrorismo.
El secretario del tesoro estadounidense señaló que la fortaleza del dólar está dentro de "los intereses nacionales" y que Estados Unidos debería incrementar su tasa de ahorro, pero rehusó pronunciarse sobre cúal sería la tasa de cambio adecuada entre el yen y el dólar.
En unas declaraciones dirigidas hacia el Banco Mundial y el FMI; Paulson advirtió contra los préstamos irresponsables y los dirigidos hacia países cuya deuda ha sido aliviada. "Necesitamos desarrollar una acercamiento que prevenga un renacimiento de las preocupaciones sobre los niveles de deuda". Para ello es necesario la existencia de "incentivos o penalizaciones para disuadir los préstamos irresponsables", declaró.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Dimite un asesor económico de Prodi acusado de colaborar en la escisión de Telecom Italia
- Enfriamiento económico estadounidense provoca calambres
- Argentina prevé modesto crecimiento económico y más gasto en 2007
- Rato considera "desafiante" el pronóstico económico mundial
- Almunia advierte riesgos crecimiento económico UE aumentarán 2007