MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Gamesa Energía e Iberdrola inauguran hoy en Grecia un parque eólico con una potencia instalada de 17 megawatios (MW) y una producción anual estimada equivalente al consumo anual de 13.000 familias.
El nuevo complejo, construido por Gamesa, se transferirá a Iberdrola en el marco del acuerdo firmado entre ambas compañías en 2005, que incluye la venta de parques eólicos por un potencia total de 56 MW en Grecia.
Al tratarse de una fuente de generación renovable, este parque eólico evitará la emisión a la atmósfera de 37.000 toneladas de CO2 al año y el consumo de 9.000 toneladas de petróleo, además de tener un efecto depurador similar al producido por tres millones de árboles.
Con la entrada en servicio de este parque, equipado con 20 aerogeneradores modelo G58-850kW, Gamesa afianza su presencia en Grecia, donde cuenta con una cartera de proyectos de más de 600 MW, de los cuales 345 MW poseen ya licencia de producción.
Iberdrola, por su parte, ya cuenta con 200 MW en fucionamiento y más de 40 MW en construcción en Grecia a través de Rokas, su socio estratégico en este país, del que posee un 49,9% del capital.
Esta operación se enmarca en la colaboración que mantienen Iberdrola y Gamesa y que se ha plasmado hasta la fecha en varios acuerdos, como el firmado en octubre del año pasado para la adquisición de un total de 700 MW en promoción en parques eólicos en España e Italia o el cerrado en 2004 para la compra de otros 250 MW en Portugal.
La inauguración del nuevo parque eólico, ubicado en el municipio de Anavra, en la región de Tesalia, contará con la presencia de diversas autoridades griegas, entre ellas el ministro de Desarrollo griego.
Iberdrola se encuentra a la cabeza del sector eólico a escala mundial, con una potencia instalada de 4.004 MW al cierre del primer semestre de 2006. Sus metas en energías renovables, que constituyen uno de los pilares de crecimiento, son alcanzar los 6.200 MW de potencia instalada en 2008 y los 10.000 MW en el año 2011.
Para ello, ha abierto oficinas en Birmingham (Reino Unido), Rennes (Francia), Roma (Italia), Berlín (Alemania), Varsovia (Polonia) y Washington (Estados Unidos), que se suman a las que ya posee en Grecia, Portugal, México y Brasil.