
Este miércoles 21 de octubre de 2015, no sólo pasará a la historia por ser el día en el que llegan al futuro Marty McFly y Emmett Brown, los míticos personajes de Regreso al Futuro II. Esta jornada será recordada, también, por ser aquella en la que debutaron los títulos de Ferrari en el mercado estadounidense.
A partir de este miércoles, quien quiera formar parte de la empresa italiana puede hacerlo comprando una parte alícuota de la compañía.
El precio de la operación había sido fijado por la firma entre los 48 y los 52 dólares por título. En caso de salir a bolsa en el rango bajo, la capitalización de la italiana ascendería hasta los 9.065 millones de dólares (unos 7.970 millones de euros). Así, Fiat ingresará como mínimo 824 millones de dólares.
Un 40% de Ferrari
Sea como fuere, incluso saliendo en el rango de precios más bajo que se ha anunciado, 48 dólares por título, la capitalización de Ferrari ascendería hasta los 9.065 millones de dólares (unos 7.970 millones de euros).
Esta cantidad representa cerca de un 44% del total de la capitalización de Fiat, que ha visto cómo sus títulos se revalorizaban más de un 25% en las últimas 15 sesiones.
Y es que las acciones de Fiat son las que mejor han reaccionado a la crisis de los automóviles en Europa, al haber conseguido ya superar el nivel previo al estallido al escándalo Volkswagen.
"La firma italiana tiene, desde nuestro punto de vista, varios catalizadores positivos que aumentan su valor y lo acercan al rango superior de nuestro análisis", señalan desde el departamento de análisis de XTB. "El más importante de ellos", afirman desde la misma entidad, "confirma el hecho de que no están operando para conseguir maximizar la rentabilidad sino que lo están haciendo en base a su política de exclusividad".
Porsche representa la mitad
En otras firmas automovilísticas, este porcentaje es muy inferior. El ejemplo de ello es el caso de Porsche en relación a Volkswagen. La capitalización de la marca de automóviles deportivos de alta gama representa cerca de un 23% de la de su matriz, el Grupo Volkswagen.
Pese a que desde que salió a la luz el escándalo de emisiones (instaló ilegalmente software para cambiar los resultados de los controles técnicos de emisiones contaminantes en 11 millones de sus coches diésel), la firma con sede en Wolfsburgo ha perdido 23.000 millones de euros en capitalización (un 30% del total), Porsche se ha visto más afectada si cabe que su matriz. Sus acciones han cedido en bolsa más de un 37 por ciendo, provocando que su peso en el grupo alemán se haya reducido hasta cerca del 22%.
¿Una posible solución para Volkswagen?
Según el consenso de mercado, la caja de Volkswagen en 2015 ascendería hasta los 20.288 millones de euros tras haberse reducido en 300 millones en sólo un mes. Esta cantidad, unida a los 11.763 millones de euros que capitaliza en la actualidad Porsche, suma un total de 32.000 millones de euros. Esta cantidad dotaría a la compañía de un colchón y de salud financiera para afrontar las futuras multas, que sólo en EEUU alcanzarían los 18.000 millones de euros.