Bolsa, mercados y cotizaciones

El 38% de las acciones de Abertis, bloqueadas hasta el jueves por la opa para recomprar capital

Avalancha de peticiones de última hora en la opa lanzada por Abertis el pasado 6 de octubre para recomprar el 6,5% de su capital. Finalmente, la aceptación de la oferta asciende hasta las 359.513.905 acciones, representativas de un 38,12% del capital de la compañía, según datos preliminares recogidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hasta las 12 horas del martes.

La cifra definitiva se conocerá a cierre de mercado del miércoles, reconocen fuentes de la compañía, y quedará pendiente del prorrateo que llevará a cabo el organismo presidido por Elvira Rodríguez.

Tal y como se esperaba, dos de los tres grandes accionistas de Abertis, Criteria (con un 23,1% del capital) y CVC (presente con un 8% de las acciones), ejecutaron el último día de la ampliación su intención, previamente anunciada, de acudir. Inmobiliaria Espacio, propiedad de Juan Miguel Villar Mir, presidente, a su vez, de OHL, decidió mantenerse al margen de la operación.

En principio, al tratarse de un proceso automático y previamente estipulado, la asignación de la venta de títulos deberá estar resuelto en los próximos días, posiblemente este mismo jueves. Hasta entonces, sin embargo, aquellos accionistas que haya acudido a la opa verán discurrir la cotización de sus acciones sin capacidad de poder dar orden alguna de compra o de venta hasta que se resuelva el prorrateo.

En primer término, se asignará el 25% de la oferta entre todos los inversores por igual, mientras que el 75% restante se repartirá de manera proporcional. Una vez cubierta la totalidad de la ampliación, la autocartera de Abertis ascenderá hasta el 8,25%.

Prima del 6,1%

Los accionistas que decidieran aprovechar las horas más bajas de la cotización de Abertis en el último día de opa -cuando llegó a cotizar en 14,7 euros- podrán pescar una rentabilidad garantizada del 6,11% frente al 7,6% de rentabilidad que ofrece la otra vía: no acudir y cobrar el dividendo (de 0,33 euros bruto por título) más un potencial de subida del 1,5%, hasta los 15,95 euros, según estima el consenso de mercado.

Por delante, Abertis tiene la posibilidad de elegir dónde destinará el dinero de su autocartera. "Su asignatura pendiente es el negocio de autopistas y, a ser posible, en Estados Unidos", aseguran desde Beka Finance. La historia se repetiría de esta manera puesto que ya empleó una autocartera del 10% para comprar Arteris, sobre quien lanzó una OPA en mayo pasado. A ello se suman "plusvalías de 2.000 millones de euros" por la salida a bolsa este año de su filial, Cellnex.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky