
Schneider, Shire y Boeing ya no son un objetivo para la tabla de recomendaciones de elMonitor. El deterioro de su momento técnico en el caso de la británica, y de la recomendación de compra para el consenso de mercado de la aeronáutica y la eléctrica, se erigen como el detonante de la salida de las tres firmas del radar.
Shire y Boeing abandonaron la herramienta de inversión de elEconomista durante la jornada del pánico de la crisis china al hacer saltar sus stops loss o niveles de protección de pérdidas. Desde entonces, han permanecido en el radar a la espera de que una profundización de la corrección las hiciera cruzarse con sus respectivos precios de entrada, que fueron situados por debajo de los niveles de protección que ejecutaron sus cierres por el crash chino.
En estas semanas, la americana Boeing no solo no ha corregido, sino que se ha alejado más de un 18 % de los 115 dólares en los que se encontraba su precio de entrada. Además, ha sufrido un deterioro de su recomendación.
Del mismo modo, Shire se aleja ya casi un 24 % de su nivel de entrada y su línea de precios describe una curva menos apetecible desde el punto de vista técnico.
Por su parte, Schneider se incorporó más recientemente al radar de la cartera tras caer a su zona de mínimos de 2014 y colarse entre los diez mejores consejos entre las grandes compañías europeas. Ninguna de estas condiciones se cumple ahora. El consejo de comprar que reciben sus acciones se ha deteriorado ante el elevado porcentaje (un 12%) del total de sus ingresos que consigue en el gigante asiático. De hecho, JP Morgan advierte que uno de los mayores riesgos a los que se enfrenta es "la depreciación de las monedas de los emergentes a los que tiene exposición".
Más accesibles a la cartera
Algo más de un mes después de que abandonaran la cartera Carrefour y Airbus siguen mostrando las mismas fortalezas que antes de su salida, por lo que no han sido perdidas de vista.
De este modo, se ha incrementado el precio de entrada ante la nueva situación del mercado que atraviesan, ya que no se espera ahora una corrección tan profunda en ambos valores.
Así, en el caso de Airbus, que salió de la cartera con una rentabilidad superior al cien por cien, la corrección sería del 8,3%, ya que su nuevo precio de entrada se sitúa en los 52,2 euros. La firma cotiza en la actualidad muy cerca de los 57 euros por acción.
Además, el consenso de mercado continúa otorgando sobre la compañía una sólida recomendación de compra avalada por el 68,6 % de los analistas que la siguen. Del mismo modo, desde Bloomberg consideran que a la compañía todavía le queda un recorrido alcista del 21,7%, ya que sitúan su precio objetivo en los 69,23 euros.
En el caso de Carrefour, su nuevo precio de entrada está en los 25,5 euros, lo que supondría una corrección del 8,5%. Y es que la compañía ha logrado superar los 28,1 euros por título en el parqué. Aun así, el consenso de mercado estima que su valor justo en bolsa está en los 31,82 euros, lo que significa un potencial alcista del 13%.
Más opciones: Kinder Morgan y Starbucks
Starbucks y Kinder Morgan son las compañías que completan el radar. En el caso de la primera, tiene una de las recomendaciones de compra más sólidas entre los gigantes de EEUU y un ritmo de crecimiento de sus beneficios que duplica al del resto de grandes cadenas de restauración. Mientras que la empresa de transportes de gas natural y petróleo cuenta con la rentabilidad por dividendo más alta de toda la cartera.