
El sector del petróleo no había tenido que llevar a cabo tantos recortes en un año en toda su historia. En la conferencia anual Oil & Money, organizada por el grupo Energy Intelligence y el periódico The New York Times, el secretario general de la OPEP, Abdalla Salem el-Badri, ha declarado este martes que las inversiones globales en petróleo caerán en 130.000 millones de dólares este 2015, el equivalente a un 22,4%, un recorte que nunca había sido tan elevado. Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, declaró en el mismo sentido que los gastos caerán un 20% este año.
El precio de los dos principales barriles de crudo llegó a subir más de un 5% en el día, hasta marcar máximos de más de un mes, en los 51,9 dólares en el caso del Brent europeo, y los 48,6 dólares para el West Texas estadounidense. Hay que destacar también que Ben van Beurden, CEO de la petrolera Shell, declaró en la misma conferencia que se están viendo "los primeros signos de recuperación en el mercado del petróleo", a pesar de que "los precios seguirán bajos durante un largo tiempo".
Además de las declaraciones que se llevaron a cabo durante la conferencia, este martes se publicó cómo la producción de petróleo en Estados Unidos cayó en 120.00 barriles diarios durante el mes de septiembre, frente al mes anterior, según datos publicados por el Departamento de Energía estadounidense.
Desde los máximos de cuatro décadas que se alcanzaron en junio, la extracción de crudo en el país cae en 514.000 barriles diarios. Sin embargo, la sobreproducción persiste y desde Bloomberg se destaca que los inventarios de petróleo en Estados Unidos se mantienen todavía en 100 millones de barriles por encima de la media de los últimos años, mientras la OPEP continúa produciendo por encima de los 30 millones de barriles diarios establecidos como nivel objetivo.
Por técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que "el Brent está superando resistencias en los 50,2 dólares. No ponemos en duda la tendencia bajista de los últimos meses, pero se están sentando las bases para que se dé un rebote importante, incluso hasta los 70 dólares. El rebote puede continuar si no se pierden los 46,5 dólares".