MADRID (Reuters) - La Bolsa de Madrid abrió la alza el viernes, en línea con el resto de las plazas europeas, aunque los operadores dijeron que el dato de empleo de EEUU será el factor clave de la jornada.
En España, el paró subió en unas 26.000 personas en septiembre, mientras que en EEUU, las previsiones eran más optimistas y apuntaban a un aumento del empleo no agrícola de 200.000 personas.
A las 0905 horas, el Ibex subía un 0,87 por ciento a 9.650 puntos mientras el Eurofirst 300 ganaba un 1,06 por ciento.
Entre los favoritos iniciales destacaba Indra, con alza de un 1,57 por ciento tras nombrar anoche un nuevo director financiero.
Los pesos pesados del Ibex se movían dentro de unos rangos más estrechos. Telefónica, Santander e Inditex ganaban en torno a un 0,7 por ciento cada uno.
Repsol se conformaba con un alza del 0,45 por ciento tras repuntar la víspera un 3,6 por ciento en reacción a su programa de venta de activos y ajuste de personal mientras que BBVA cedía un 0,17 por ciento tras una rebaja en la recomendación que le dan los analistas de Barclays.
Relacionados
- Claves del martes: Se conocerán los datos de empleo del segundo trimestre en la eurozona así como la inflación de agosto en Francia y Reino Unido. Por otro lado, se reunirá el Banco de Japón y saldrá a la luz la producción industrial de agosto en Estados Unidos
- Podemos lamenta que el buen año turístico que preveía el Ejecutivo andaluz no se refleje en los datos de empleo
- Tovar: "Los datos del paro suponen una quiebra del discurso triunfalista del PP en empleo"
- La consejera de Empleo lamenta los datos y adelanta que se trabaja en unas políticas de empleo "diferentes"
- El PSOE extremeño tacha de "malos" los datos y destaca la necesidad de un plan de empleo social