Bolsa, mercados y cotizaciones

Arranca la opa de Abertis: el inversor nuevo 'caza' un 11%

Arranca una operación con la que el inversor puede ganar más de un 11%. Abertis recibió este miércoles el visto bueno de la CNMV para la opa voluntaria con la que pretende premiar a sus accionistas. La compañía comprará acciones por un 6,5% de su capital a un precio de 15,7 euros, muy superior a los 14,13 euros al que cerraron este miércoles.

Los inversores que opten por comprar ahora para vender los títulos a Abertis solo deberán tener en cuenta que no cobrarán el dividendo que suele entregarse en noviembre. El pago está previsto para el 6 de noviembre y en cualquier caso no se abonará hasta que culmine la opa y se publique el resultado, incluso si esto implica un retraso en el reparto.

No es posible intentar cazar las dos cosas, ya que el pago solo se recibe si no se va a la operación y tampoco hay que perder de vista las comisiones, que se comerán parte de ese 11% que este jueves gana el nuevo inversor.

El reparto del dividendo, que ofrece un 2,3% de rentabilidad, será después de la opa, cuyo final aún no es exacto. En principio, el plazo que tienen los accionistas para aceptar la compra es de 15 días naturales desde que la compañía publique el anuncio de la oferta, que, como muy tarde, será el próximo lunes. Por tanto, los inversores podrían aceptar la opa hasta el entorno del 20 de octubre, aunque la empresa puede prorrogar el plazo hasta 70 días.

Abertis destinará unos 962 millones de euros a comprar hasta 61,3 millones de acciones. Si las peticiones superan esta cifra, algo muy probable, habrá un prorrateo. Primero se adjudicará el 25% de la oferta entre todos los inversores por igual. Si acuden 50.000 accionistas tienen asegurado que podrán vender 307 títulos y si acuden menos, 30.000, por ejemplo, Abertis comprará 511 acciones a todos, pagándoles unos 8.023 euros. Para comprar el 75% restante, 46 millones de títulos, el prorrateo ya será proporcional.

Irse de compras o retribuir

La compañía tomó esta iniciativa de al contar con un excedente de tesorería tras la venta de Cellnex Telecom. Si la oferta alcanza el máximo, Abertis engordará su autocartera hasta el 8,253% del capital. ¿Qué hará con estos títulos?

La opción de reducir el capital está descartada por la compañía, al decidir que no amortizará las acciones en al menos un plazo de dos años. Abertis ha dejado abiertas varias vías. La principal es que se destine la autocartera a potenciales operaciones corporativas. En este sentido, desde JP Morgan apuntan a que el grupo está mirando proyectos, incluyendo Europa Occidental y Latinoamérica, para "comprar tiempo", ya que en sus principales autopistas de peaje en España el plazo expira en cinco años.

Por otro lado, la compañía afirma que podría valorar la entrega de acciones al accionista, "en sustitución o como complemento de ampliaciones de capital liberadas". Y es que en su política de retribución ya se incluyen tanto pagos en efectivo como una ampliación de capital liberada por un 5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky