
Los consejeros de las empresas del IBEX ganaron 613.000 euros de media en 2014, un 25,1 % más que hace un año, lo que contribuyó a que los máximos órganos de gestión de las 35 grandes empresas españolas destinaran una media de 8,834 millones en sueldos, un 31,4 % más que un año antes.
La principal explicación de este incremento es el espectacular crecimiento de la retribución variable de los consejeros ejecutivos de las empresas del IBEX, especialmente en sus planes retributivos basados en acciones.
Fuera de este índice, el resto de empresas cotizadas abonaron una media de 167.000 euros a sus consejeros, un 5,6% menos, con una media por consejo de administración de 1,4 millones, un 7,4% inferior a 2013, según el informe anual de remuneraciones publicado hoy por la CNMV.
Sin embargo, si se descuentan los 32,2 millones pagados en indemnizaciones en 2014 por cuatro empresas del IBEX 35 -CaixaBank, Endesa, Mapfre y Telefónica-, el incremento anual del promedio por consejo en la sociedades del IBEX 35 sería del 17,5%.
Los que más cobran
Las remuneraciones más elevadas corresponden a presidentes ejecutivos, consejeros delegados, consejeros ejecutivos y consejeros no ejecutivos. De ese modo, aquellos consejeros con más responsabilidad dentro del IBEX 35, es decir, con funciones ejecutivas, se embolsaron una media de 2,73 millones, un 26,4% más, en tanto que los que tenían la misma condición en otras empresas cotizadas cobraron unos 624.000 euros, un 1,96% más. El supervisor bursátil explica que el cumplimiento de objetivos específicos y el vencimiento de planes retributivos variables explican, en parte, estos incrementos.
En cuanto a los consejeros externos, la retribución media fue de 175.000 euros en las empresas del IBEX 35, un 1,74% más, y de 67.000 euros en el resto de cotizadas, un 5,63% menos. El importe más significativo del sueldo de los consejeros es la retribución fija, que representa el 56% en las empresas fuera del IBEX y el 46 % en las del índice.
Además del informe anual de remuneraciones, la CNMV ha publicado hoy el informe anual de gobierno corporativo, cuya principal conclusión es que el 85,4% de las sociedades cotizadas han seguido las recomendaciones en esta materia, frente al 84% de 2013.
Como en años anteriores, este cumplimiento es mayor en las empresas del IBEX 35, donde este porcentaje es del 93,8%, aunque hay 65 compañías cotizadas que siguen más del 90 % de las recomendaciones, de las cuales doce declaran cumplir el 100%.
Por el contrario, tres sociedades registraron un seguimiento inferior al 50%, si bien actualmente dos están actualmente en proceso de liquidación. Las recomendaciones con un menor grado de cumplimiento son las referentes a la presencia de consejeros independientes en los órganos de gobierno.
Entre las recomendaciones relacionadas con el Consejo de Administración destaca que el tamaño medio se redujo hasta 9,5 miembros (9,9 en 2013), lo que sitúa al 84,4% de las empresas entre el mínimo de cinco y el máximo de quince recomendado.
Los consejos con un número de miembros superior, el 7,8%, siguen correspondiendo, en su mayoría, a empresas del IBEX 35. Aunque los presidentes de las empresas siguen siendo en su mayoría ejecutivos (57,2%), este porcentaje se ha reducido en 1,3 puntos respecto a 2013.
Al igual que en el ejercicio anterior, la proporción de independientes se situó en 2014 por encima del tercio recomendado y sigue habiendo menos de un 5% de compañías que no tienen a ninguno, si bien están en concurso de acreedores o en liquidación.
En cuanto a la presencia de mujeres en los consejos, el 12% de 2013 se amplió hasta el 13,5%, aunque este porcentaje de féminas llega al 16,7% en las compañías del IBEX 35.
Por último, respecto a la estructura de la propiedad, el promedio de capital en manos de accionistas significativos no consejeros aumentó hasta el 32,7% (31,5% en 2013), mientras que el consejo de administración disminuyó su participación hasta el 23,1%, desde el 25,8% de 2013.