Bolsa, mercados y cotizaciones

Yellen insiste en que es bastante probable que la Fed suba tipos este año

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ha dejado claro que sería apropiado el iniciar una subida de tipos "en algún momento de este año". Unas declaraciones desde la Universidad de Massachusetts en las que la guardiana que vela por la política monetaria estadounidense incidió que la decisión final seguirá dependiendo de los datos económicos venideros. Tras su discurso, Yellen tuvo que recibir asistencia médica. 

Aún así, Yellen explicó a la audiencia que el banco central estadounidense debe ajustar su política en el "momento oportuno" ya que un posible retraso podría desencadenar movimientos bruscos en los mercados. La máxima funcionaria de la Fed reiteró el mensaje que viene repitiendo la institución que ella misma gobierna y es que lo importante no es cuándo se realizará la primera subida de tipos sino cómo será el próximo ciclo monetario. "La estrategia más prudente es empezar a apretar en el momento oportuno y de forma gradual", dijo Yellen.

Su discurso tuvo lugar una semana después de que el Comité de Mercado Abierto de la Fed, que dicta la política monetaria en el país, votó a favor de mantener la tasa de interés a corto plazo entre el 0 y el 0,25%, donde se encuentra desde diciembre de 2009. Los operadores del mercado siguen de cerca cualquier tipo de mensaje implícito en las palabras de Yellen en busca de pistas para determinar si el banco central de EEUU aumentará las tasas en las próximas reuniones de política de este año, que tendrán lugar en octubre y en diciembre.

"Es probable que sea apropiado elevar el rango objetivo de la tasa de fondos federales en algún momento a finales de este año y continuar impulsando las tasas a corto plazo a un ritmo gradual a medida que el mercado de trabajo mejora aún más y la inflación se mueve de nuevo a nuestro objetivo 2%", reiteró la presidenta de la Fed.

En este sentido, Yellen dijo que las presiones a la baja sobre la inflación probablemente "serán transitorias". La presidenta de la Fed aprovechó este inciso para indicar que la baja inflación o la deflación podría tener costes significativos para la economía pero, aún así, se mostró segura de que los precios avanzarán hacia el objetivo del 2% establecido por la Fed. Como ya puso de manifiesto en el pasado, la presidenta de la Reserva Federal dijo que la economía de EEUU se encuentra "no muy lejos del pleno empleo" al señalar el progreso experimentado en el mercado laboral. Yellen añadió que la tasa de desempleo probablemente seguirá cayendo en los próximos meses si la política monetaria laxa continúa.

"Algunas partes del mercado laboral siguen mostrando cierta flojeza y los efectos de esta debilidad junto la influencia de los precios de la energía y la apreciación del dólar han sido factores importantes  a la hora de mantener la inflación por debajo de nuestro objetivo", aclaró Yellen. Aún así, la capitana de la Fed espera que "la inflación volverá al 2% en los próximos años a medida que estos factores temporales menguan".

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Yellen
A Favor
En Contra

Que lo hagan YA

Basta de inflar bolsas y de inflar países emergentes, casi todos ellos dictatorias, represores, propagandistas y comunistas. No hay ni un emergente decente.

Puntuación 0
#1
lizzy
A Favor
En Contra

El cierre de EEUU es ideal, si los futuros no se dan la vuelta, para aprovechar mañana el gap alcista de la apertura en Europa para vender

Puntuación 5
#2
pepe
A Favor
En Contra

pufos como apple a 112 dólares, si no suben los tipos pronto esta se va a los 150 dólares,

creando un autentico burbujon que les puede estallar como a los chinos, ya paso en el año 2000 con la famosa crisis del los punto.com

Puntuación 5
#3
kelitos
A Favor
En Contra

@2 la bolsa de japon tiene que descontar el desplome de las empresas de automoción, TOYOTA tiene una valoracion casi 4 veces la de VW y no ha corregido casi nada, la crisis de los coches ha pillado con el pie cambiado a la bolsa.

Puntuación 6
#4
david
A Favor
En Contra

desde 20010 lo llevan diciendo tienen el mismo credito que tito rajoy o tito Más

Puntuación 13
#5
marpin15
A Favor
En Contra

Despues de más d 7 años con tipos 0%, los 3 QE, operación twist ... ...

Va a ser realmente muy dificil, por no decir casi imposible, volver a una politica monetaria como hasta ahora se había conocido ...

No hay q olvidar, q el origen d esta crisis, estuvo principalmente en mantener los tipos al 1% durante casi 3 años ... fomentando un descomunal endeudamiento y una gran burbuja inmobiliara ...

La inmobiliaria estalló, pero el endeuadamineto veremos ... las burbujas, hasta q estallan

Puntuación 11
#6
Uno de paso
A Favor
En Contra

Leyendo algunos comentarios que piden que "SUBA LOS TIPOS YA" parece que algunos han aprendido economía en un andamio. Por si alguno no se ha enterado (Hola !!!!!!), estamos entrando en una recesión mundial de libro, y recuerdo que el dow jones ya ha perdido en 10 semanas el 12% de su cotización, volviendo a valores de de 2013; algo que garantiza ya (a falta de ver que pasa este otoño) que el PIB de USA no crecerá más alla del 1.5% este año (los pronósticos publicados, ciencia ficción).

¿Y en serio pedimos que se tiren al pozo de la recesión subiendo los tipos de interés?

Puntuación 5
#7
Uno de paso
A Favor
En Contra

Leyendo algunos comentarios que piden que "SUBA LOS TIPOS YA" parece que algunos han aprendido economía en un andamio. Por si alguno no se ha enterado (Hola !!!!!!), estamos entrando en una recesión mundial de libro, y recuerdo que el dow jones ya ha perdido en 10 semanas el 12% de su cotización, volviendo a valores de de 2013; algo que garantiza ya (a falta de ver que pasa este otoño) que el PIB de USA no crecerá más alla del 1.5% este año (los pronósticos publicados, ciencia ficción).

¿Y en serio pedimos que se tiren al pozo de la recesión subiendo los tipos de interés?

En fin: ya adelanto que no habra subida... Ni este año, ni al otro, ni al otro, ni al otro...

Puntuación 5
#8
especulador
A Favor
En Contra

#8 eres mas bobo que rajoy, muchos estan deseando que suban tipos para ponerse en cortos y forrarse, y primera clase de economia a los especuladores les importa un pimiento el largo plazo.

Puntuación -2
#9
Uno de paso
A Favor
En Contra

Para ): Vuelve a comparme con Rajoy y te adivino a que se dedica tu madre. Besitos, friki.

Puntuación 4
#10
susi
A Favor
En Contra

Se cargarían la economía del planeta,

claro que igual es eso lo que pretenden.

Puntuación 9
#11
Lib
A Favor
En Contra

La económia del planeta se la cargan continuamente manipulando los tipos de interes desde que los gobiernos impusieron el robo y monopolio del "dinero"

Politicos buroceatas y banca viven de imprimir dinero de monopoly no respaldado en nada y la gente que no sabe ni papa de económia sigue creyendo en el mal llamado estado de bienestar que es en realidad el bienestar del estado.

NO se puede crear riqueza imprimiendo billetes. Cuando la gente lo entienda, entonces cambiará el sistema.

Puntuación 5
#12
lucianete
A Favor
En Contra

hace 4 dias las bolsas caian porque decia que problablemente subirian los tipí²s de interes, hoy con esta noticia suben mas de un 2 por ciento, como se entiende esto?????.

esto es un cuento de nunca acabar.

Puntuación 5
#13
Usuario validado en elEconomista.es
xerels
A Favor
En Contra

Una misma medida económica puede ser negativa y/o positiva dependiendo de las circunstancias del momento en que se practique y del beneficio o perjuicio que resulte a la persona que lo juzgue. Por supuesto que los intereses subirán antes de fin de año. Alguien acepta una apuesta?

Puntuación -3
#14
susi
A Favor
En Contra

Al 12: estamos hablando de ahora,

y ahora se cargarían todo, a ver si te enteras, Contreras.

Y la impresora de la FED es la impresora MUNDIAL.

A lo mejor tú (y los demás) no tenías (teníamos) abundancia de todo tipo de cosas a tu disposición si no es la FED, pese a sus peros y sus contras ;

a que no lo has pensado ?.

Todo tiene su lado bueno y su lado malo, y en el caso de la FED estos dos extremos son clarísimos.

Puntuación 0
#15
ESPECULADOR
A Favor
En Contra

ERES MAS TONTO QUE DARTE UN BOCAO EN LA POL..L.A

¿QUE ES ESO DE comparme????

¿YA TE DIO EL ATAQUITO DE DEOS POR QUERER VENGARTE?

K-PULLO!!!!!!!!

Puntuación -1
#16