La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ha dejado claro que sería apropiado el iniciar una subida de tipos "en algún momento de este año". Unas declaraciones desde la Universidad de Massachusetts en las que la guardiana que vela por la política monetaria estadounidense incidió que la decisión final seguirá dependiendo de los datos económicos venideros. Tras su discurso, Yellen tuvo que recibir asistencia médica.
Aún así, Yellen explicó a la audiencia que el banco central estadounidense debe ajustar su política en el "momento oportuno" ya que un posible retraso podría desencadenar movimientos bruscos en los mercados. La máxima funcionaria de la Fed reiteró el mensaje que viene repitiendo la institución que ella misma gobierna y es que lo importante no es cuándo se realizará la primera subida de tipos sino cómo será el próximo ciclo monetario. "La estrategia más prudente es empezar a apretar en el momento oportuno y de forma gradual", dijo Yellen.
Su discurso tuvo lugar una semana después de que el Comité de Mercado Abierto de la Fed, que dicta la política monetaria en el país, votó a favor de mantener la tasa de interés a corto plazo entre el 0 y el 0,25%, donde se encuentra desde diciembre de 2009. Los operadores del mercado siguen de cerca cualquier tipo de mensaje implícito en las palabras de Yellen en busca de pistas para determinar si el banco central de EEUU aumentará las tasas en las próximas reuniones de política de este año, que tendrán lugar en octubre y en diciembre.
"Es probable que sea apropiado elevar el rango objetivo de la tasa de fondos federales en algún momento a finales de este año y continuar impulsando las tasas a corto plazo a un ritmo gradual a medida que el mercado de trabajo mejora aún más y la inflación se mueve de nuevo a nuestro objetivo 2%", reiteró la presidenta de la Fed.
En este sentido, Yellen dijo que las presiones a la baja sobre la inflación probablemente "serán transitorias". La presidenta de la Fed aprovechó este inciso para indicar que la baja inflación o la deflación podría tener costes significativos para la economía pero, aún así, se mostró segura de que los precios avanzarán hacia el objetivo del 2% establecido por la Fed. Como ya puso de manifiesto en el pasado, la presidenta de la Reserva Federal dijo que la economía de EEUU se encuentra "no muy lejos del pleno empleo" al señalar el progreso experimentado en el mercado laboral. Yellen añadió que la tasa de desempleo probablemente seguirá cayendo en los próximos meses si la política monetaria laxa continúa.
"Algunas partes del mercado laboral siguen mostrando cierta flojeza y los efectos de esta debilidad junto la influencia de los precios de la energía y la apreciación del dólar han sido factores importantes a la hora de mantener la inflación por debajo de nuestro objetivo", aclaró Yellen. Aún así, la capitana de la Fed espera que "la inflación volverá al 2% en los próximos años a medida que estos factores temporales menguan".