Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- Fidalgo pide más control de los flujos migratorios mediante la contratación en origen

Denuncia que el Estado está "raquítico" y no tiene medios para controlar la inmigración ilegal

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, abogó hoy por regular los flujos de inmigración a través de la contratación en origen y por una mayor protagonismo del Estado en esta materia, aunque lo calificó de "raquítico" al no tener suficientes medios para controlar la inmigración ilegal.

En un desayuno informativo para presentar la agenda sindical de CC.OO., Fidalgo declaró que España "se tiene que defender de la inmigración ilegal", para lo cual es necesario que las oficinas de empleo establezcan puntos de contratación en los países de origen con el fin de que aquellos que entren en España lo hagan con un contrato de trabajo y un visado.

Según el líder de CC.OO., es necesario controlar "cuantitativa y cualitativamente" los trabajadores inmigrantes para que sigan siendo "un factor importante del crecimiento económico".

Además, Fidalgo denunció la falta de medios con los que cuenta el Estado para hacer frente a estas cuestiones, al que calificó por ello de "raquítico" y "anoréxico". En su opinión, las instancias estatales ven limitada su capacidad de acción al dominar únicamente el 5% del PIB, por lo que advirtió de que las "transferencias alegres de competencias se pagan".

Fidalgo instó a reclamar "más Estado central" ya que, en su opinión, la política de inmigración tiene una dimensión nacional y no puede haber 17 políticas de inmigración diferentes. Además, señaló a la Administración como la instancia que ha de controlar las reglas del juego del mercado laboral como lo hace en el caso de las OPAs.

Concretamente, el secretario general de CC.OO. pidió un mayor esfuerzo desde la Inspección de Trabajo, en la línea de la tradicional reivindicación sindical de una mayor dotación de inspectores de trabajo.

Por último, declaró también que la UE "está en un atasco", ya que tampoco tiene medios suficientes a disposición para afrontar una política de inmigración con garantías y se limita a dar "recomendaciones piadosas".

"NO NOS GUSTA EL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO".

Por otra parte, el secretario general de CC.OO.aclaró que su sindicato no es partidario de modificar la composición del Consejo Económico y Social (CES) ni de la participación en el mismo del colectivo autónomo, ya que "es un órgano que incumbe a las organizaciones más representativas del capital y del trabajo por las materias que trata".

Precisó, además, que a CC.OO no le "gusta" el Estatuto el Trabajador Autónomo, que Gobierno y organizaciones del colectivo firmarán el próximo día 26 de septiembre, pues "inventar progresivamente relaciones laborales específicas fragmenta el mercado de trabajo y debilita el Estatuto de los Trabajadores". Por otra parte, sugirió que los derechos y deberes de este colectivo deberían quedar reflejados en los contratos laborales que firmen.

Fidalgo señaló, en referencia a la reunión mantenida por CC.OO. con el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, para debatir los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que el sindicato sugirió al Gobierno la necesidad de trasladar a los presupuestos un necesario incremento de los recursos derivado de los compromisos adquiridos recientemente en el marco del diálogo social, y volvió a poner de manifiesto las limitaciones presupuestarias de la Administración.

El líder sindical aseguró que la evolución de los salarios ha sido positiva y que la repercusión de la inflación, situada según el último dato en el 3,7%, no ha sido negativa. Fidalgo aclaró, no obstante, que "la discusión salarial tiene que ver con la mejora de la productividad" y en esta línea denunció el escaso gasto dedicado en España a la educación, así como un patrón de reparto de la riqueza que acumula el capital en los ámbitos menos productivos.

Por otra parte, Fidalgo se mostró abierto a entablar un diálogo con el Gobierno para tratar el refuerzo institucional de los sindicatos, aunque abogó por seguir con un modelo de financiación basado en las cotizaciones de sus miembros y a través de la organización de actividades.

Asimismo, el líder sindical advirtió que no se sentarán a hablar con la patronal sobre la negociación colectiva hasta que no se de la situación adecuada, e insistió en que será necesario estudiar a fondo previamente la materia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky