Si hay un modelo de negocio que ha demostrado "un impresionante récord de crecimiento, a pesar de los periodos de extrema inestabilidad que se han dado en el mercado" ese es el de Kinder Morgan.
Así de contundente se muestran desde el departamento de análisis de JP Morgan sobre la empresa dedicada a la fabricación, instalación y mantenimiento de gaseoductos, y oleoductos. Y no es la única casa de análisis que se ha fijado en las bondades de esta compañía estadounidense, que también gestiona el almacenamiento de petróleo y gas.
Se trata una de las empresas que tiene una recomendación de compra más sólida en el mercado yankee para la media de firmas de inversión que la siguen: 20 en total. De hecho, el potencial alcista de cara a los siguientes doce meses que le otorgan los expertos en bolsa ronda ya el 40 por ciento, hasta los 43 dólares.
Por todo ello, Kinder Morgan reclama desde el radar de elMonitor un puesto en la cartera. Su sólido crecimiento de beneficio -un 95 por ciento de cara al bienio que abarca de 2014 a 2016- supondría un empujón para el beneficio conjunto de la cartera que, de media se encuentra en el 42 por ciento.
En este contexto, la única piedra en el camino de la compañía a la cartera es su tendencia en el mercado de renta variable. Kinder Morgan no ha logrado calmar el apetito bajista de los inversores con la solidez de su negocio. En los últimos 5 meses sus acciones se han dejado un 35 por ciento en el mercado, algo que ha favorecido su abaratamiento por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción).
Sin embargo, en palabras de Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "Si Kinder Morgan logra en el corto plazo cerrar alguna semana por encima de los máximos marcados la semana previa (algo que no ha ocurrido en las últimas 23 semanas) todo apuntaría a que se habría encontrado un suelo técnico a las caídas y la posible reanudación de la tendencia alcista de largo plazo de la que hace gala la compañía".
Un dividendo a la europea
Mientras tanto, la empresa estadounidense sigue ofreciendo una retribución al accionista digna del ViejoContinente. Y es que, su dividendo de casi 2 dólares al año en cuatro pagos, rinde más de un 6 por ciento a los precios de mercado actuales.