
La Bolsa de Nueva York cerró con un descenso del 0,94 por ciento en el índice Dow Jones de Industriales, debido al retroceso de las acciones de las firmas financieras y al alza del precio del petróleo.
El índice Dow Jones (DJI.NY)de Industriales, el más importante de Wall Street, acabó con 25 de sus 30 componentes en rojo y con un descenso de 109,51 puntos (-0,94%), hasta 11.532,96 unidades.
Las acciones del fabricante de automóviles General Motors (GM.NY) fueron las que más bajaron en este índice al descender un 7,57 por ciento, después conocerse que las ventas de minoristas en Estados Unidos bajaron un 0,1 por ciento en julio, arrastradas por una sustancial caída en la comercialización de vehículos.
Según los expertos, ese dato es reflejo del debilitamiento del efecto de los cheques entregados a los estadounidenses por el Gobierno como parte de su plan de estímulo fiscal para mantener activa la economía.
Bajada de las firmas financieras
El Dow Jones también se vio lastrado por la fuerte bajada de los títulos de las firmas financieras que forman parte de este índice: Bank of America (BAC.NY) (-7,29%), Citigroup (C.NY) (-3,94%), AIG (-3,5%), American Express (AXP.NY) (-3,05%) y JPMorgan Chase (JPM.NY) (-2,66%).
Fuera del Dow Jones, también bajaron los títulos de Washington Mutual (-4,19%), Wachovia (-7,44%), Goldman Sachs (-1,43%), Morgan Stanley (MS.NY) (-5,53%) y Lehman Brothers (-3,95%).
Subida del petróleo
Otro factor que, según los expertos, influyó en el descenso bursátil fue la subida de 2,99 dólares por barril del petróleo (IPETROL.MC) de Texas en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), donde acabó la sesión a 116 dólares.
Esa subida tuvo lugar tras conocerse que las reservas de gasolina en Estados Unidos bajaron en más de 6 millones de barriles la pasada semana, el triple de lo que se esperaba.
El Nasdaq también pierde
El mercado del Nasdaq, (NASDAQ.NQ) donde cotizan numerosas empresas de tecnología e informática, perdió 1,99 puntos (-0,08%), hasta las 2.428,62 unidades, debido al retroceso de las acciones de Microsoft (MSFT.NQ)(-0,75%) y Dell (DELL.NQ) (-0,79%), entre otros valores.
En cambio, las acciones de Apple (AAPL.NQ) subieron un 1,45 por ciento hasta los 179,3 dólares, en una sesión en la que la cadena Best Buy anunció que será el primer comerciante minorista que venderá los codiciados iPhone 3G en Estados Unidos.
Hasta ahora el famoso teléfono móvil sólo se podía comprar en tiendas de su fabricante, Apple, y de la operadora AT&T, que tenía la exclusiva de venta en EE.UU. del iPhone.
Standar's & Pool baja 3'74 puntos
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en Nueva York, retrocedió 3,76 puntos (-0,29%) hasta 1.285,83 unidades, mientras que el índice compuesto NYSE, que agrupa todos los valores cotizados en Nueva York, bajó 23,32 puntos (-0,28%) hasta 8.375,39 unidades.
Las acciones de la cadena estadounidense de farmacias Longs Drug Stores subieron un 30,83 por ciento hasta los 70,70 dólares, después de que su competidora CVS Caremark anunciara que cerró un acuerdo para adquirirla por 2.900 millones de dólares.
Los títulos de Genetech ganaron un 0,53 por ciento hasta los 98,37 dólares tras rechazar la oferta de Roche, su mayor accionista, de hacerse con el 44 por ciento del capital de la empresa biotecnológica que aún no controla por 43.700 millones de dólares.
1.210 millones de acciones movidas
Durante la sesión, la Bolsa de Nueva York movió 1.210 millones de acciones frente a los 2.029 millones de títulos del Nasdaq.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 3,93 por ciento, frente al 3,9 por ciento del cierre del martes.