Bolsa, mercados y cotizaciones

Los halcones de la Fed sólo conseguirán tres subidas de tipos hasta finales de 2016

Poco más de un 46 por ciento del mercado espera una subida de tipos de interés en Estados Unidos antes de que termine el año. La decisión de la Reserva Federal estadounidense de mantener los tipos de interés intactos entre el 0 y el 0,25 por ciento la semana pasada puso de manifiesto como las palomas dominan la composición de Comité de Mercado Abierto del banco central estadounidense.

A día de hoy, el verdadero halcón que revolotea entre el organismo que dicta la política monetaria de EEUU es Dennis P. Lockhart, el presidente de la Fed de Atlanta, quien durante la jornada del miércoles reiteró que una subida de tipos de interés antes de poner fin en 2015 sigue siendo más que probable. Aún así, de los diez miembros del FOMC con derecho a voto este año, nueve pueden considerarse afines a la tendencia de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, de mantener una política monetaria acomodaticia. 

De hecho, en una escala del 1 al 5, donde el máximo grado corresponde a un favoritismo hacia una política monetaria dura, Deutsche Bank otorga a la actual composición del FOMC una nota del 1,4. Dicho esto, el año que viene, varios altos funcionarios de la Fed con ganas de normalizar los tipos de interés tomarán el testigo de algunos de los actuales miembros con derecho a voto del Comité de Mercado Abierto. 

Entre ellos destacan James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis, Esther L. George, presidenta de la Fed de Kansas City y Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland. Joseph LaVorgna, economista jefe para EEUU de Deutsche Bank otorga a estos tres miembros una nota que oscila entre un 4 y un 5, siendo George la funcionaria con mayor probabilidades de imponer su mano dura a la hora de subir los tipos de interés a este lado del Atlántico. Aún así, en general, el grado que el banco alemán otorga al FOMC en 2016 sólo sube del 1,4 hasta el 2. 

"Con las proyecciones de la composición del FOMC en mente será muy difícil que la Fed suba los tipos de forma significativa el año que viene", indica LaVorgna. "Es por ello que sólo observamos tres subidas de tipos desde el momento en que nos encontramos hasta finales de 2016", señala. 

En estos momentos, existen pocas probabilidades de que Yellen y los miembros del FOMC opten iniciar el proceso de normalización monetaria en su próxima reunión del próximo 27 y 28 de octubre ya que este encuentro no contará con actualización de proyecciones económicas ni con la comparecencia pública de la presidenta de la Fed, un hecho que muchos consideran crucial en el momento en que el banco central estadounidense decidia inciar su primer ciclo alcista en casi una década. Sin embargo, Yellen admitió que de requerirse una subida de tipos el próximo mes, el banco central convocaria una conferencia de prensa extraordinaria para justificar su decisión. 

En su peculiar estilo, la mandamás de la Fed aclaró a los presentes a su rueda de prensa el pasado jueves en la sede del banco central en Washington que "no puede ofrecer una receta exacta" sobre cuáles son las condiciones apropiadas para iniciar una subida de tipos. Recordemos que en estos momentos, el FOMC sitúa los tipos en el 0,4 por ciento a finales de este año, frente al 0,6 por ciento previsto hace tres meses, lo que implicaría una subida de tipos de alrededor de 25 puntos básicos antes de que finalice el año.

En 2016, los tipos de interés podrían alcanzar el 1,4 por ciento, dos décimas menos de lo previsto, y un año después subir hasta el 2,6 por ciento, lo que implica una rebaja de tres décimas con respecto a las cifras barajadas en junio. En los próximo tres años, el banco central estadounidense colocará los tipos en el 3,4 por ciento, según el cálculo de la media de las distintas previsiones realizadas por los funcionarios de la Fed

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky