La cadena de supermercados ha visto cómo, en lo que llevamos de año, el porcentaje de bajistas se ha quintuplicado (desde el 1,88% del mes de enero al actual 10,94%). Dia, que llegó a rozar los 7,5 euros por título durante el pico de mercado del pasado mes de abril, ha borrado todas las ganancias de todo el año y vuelve al punto inicial de enero en la zona de 5,4 euros. Lo hace después de protagonizar un desplome del 27% desde máximos.
Dentro de un mercado sin rumbo claro a corto plazo y en el que la tendencia bajista se impone ?el Ibex 35 retrocede un 2% en el mes de septiembre?, los cortos siguen incrementando su peso dentro de la bolsa española. Durante los últimos quince días, los bajistas han aumentado su presencia en el capital de 27 cotizadas nacionales, mientras que se han reducido en otra decena de firmas de manera casi imperceptible, con la sola excepción de OHL donde el porcentaje se contrae en 0,5 puntos porcentuales. A pesar de ello, la constructora sigue siendo una de las compañías más afectadas por los osos del mercado, donde suponen un 7,35 por ciento, según datos elaborados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las posiciones a la baja ya representan más de un 10 por ciento del capital de tres compañías del Ibex 35, como son Indra, Dia y Meliá Hotels. En el caso de la firma de consultoría y tecnología, este porcentaje alcanza ya el 12,05%, a un paso de los máximos históricos que se sitúan en un 12,102%. Sin embargo, esta última revisión deja a otras dos cotizadas del selectivo con un peso nunca visto de bajistas, en sintonía con las pérdidas que han registrado en bolsa desde el comienzo del verano.
En máximos históricos
La primera de ellas es Dia que sufre el mayor repunte de posiciones cortas de todo el mercado ?hasta 1,99 puntos porcentuales al alza en la última quincena? y llegan a representar el 10,94 % de su accionariado, máximos históricos para la cadena de supermercados.
Repsol es la segunda cotizada del Ibex 35 en donde los bajistas se encuentran en el nivel más elevado de su historia, hasta representar un 3%, y después de una subida de 0,3 puntos porcentuales. Es una consecuencia más del devenir agónico de sus acciones que se desploman un 30% en 2015, hasta niveles de marzo de 2012, en sintonía con la caída del precio del petróleo. En este mismo sector, Técnicas Reunidas es la segunda compañía en la que los bajistas incrementaron en mayor medida su presencia (1,05 puntos porcentuales al alza, según la última revisión) y suponen un porcentaje del 4,86%, el décimo más elevado de la bolsa española.
De entre los grandes valores del mercado, Telefónica es, junto a Repsol, la única que vio incrementar el peso de los cortos. Subieron 0,07 puntos porcentuales, hasta suponer un 1,89% de su capital, en niveles del mes de julio.
Los bajistas refuerzan su posición, además, en valores de la banca mediana como Banco Popular (hasta el 5,63%) y Banco Sabadell (en un 5,19%), así como en constructoras como Acciona y Sacyr, que acarrea con la tercera mayor subida a sus espaldas (del 0,89%) volviendo a superar el 4,22 por ciento.
En el sentido contrario, los osos se retiraron, además de en OHL, en Meliá Hotels, donde cayeron 0,37 puntos porcentuales; Colonial vivió la tercera mayor caída de bajistas del mercado (-0,29 pp), similar a la bajada registrada por Abertis.