Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda de 'elMonitor' se reduce un 86,4% con la nueva cartera

Después de la tormenta llega la calma y, tras la revolución que ocasionó el 'crash chino' para elMonitor, toca hacer balance de la nueva cartera. Tras los nueve movimientos del 'lunes negro' y la reciente incorporación de Daimler, la deuda de la cartera es seis veces más pequeña que la previa al 24 de agosto.

En concreto, antes del desplome de las bolsas, que llevó a cerrar siete estrategias y abrir dos, la deuda de elMonitor era de cerca de 35.010 millones de euros mientras que la actual, contando ya con la entrada de Daimler, se encuentra por encima de los 5.378 millones. Es decir, un 84,6% menos.

Daimler (DAI.XE)y especialmente Google (GOOG.NQ)son las firmas que más contribuyen a esta reducción. La automovilística cuenta con una caja de 15.938 millones de euros mientras que la tesorería de la tecnológica estadounidense asciende hasta los 68.843 millones. Por último, Aviva (AV..LO)también cuenta con 1.068 millones de euros en caja.

Por el contrario, es Comcast (CMCSA.NQ)la firma de la cartera que más deuda tiene: 39.272 millones de euros. Por detrás de ella se sitúan American Tower (AMT.NY) y la francesa Vinci (DG.PA)con 14.556 y 13.439 millones respectivamente.

Distinta es la situación para 2016. La actual cartera contaría con una caja de 13.128,49 millones de euros. En este sentido, destacan las estadounidenses Priceline (PCLN.NQ)y McKesson (MCK.NY).

Para el buscador de ofertas vacacionales por Internet los expertos consideran que pasará de una deuda de 137 millones en el presente ejercicio a una tesorería de 2.398 millones de euros el próximo. McKesson, por su parte, disminuirá su deuda hasta casi su totalidad, de los 2.240 millones de 2015 a los 4 millones estimados en 2016.

Además, Axa (CS.PA)reducirá su pasivo un 73%, hasta los 501 millones mientras que IAG (IAG.MC)hará lo propio un 38%, hasta los 6.314 millones. Por el contrario, Daimler incrementará su caja hasta superar los 19.000 millones de euros, un 19% más y Google se acercará a los 66.000 millones, un 3% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky