La semana pasada todas las miradas estuvieron puestas en la reunión de la Reserva Federal -que se zanjó sin que se produjese la primera subida de tipos en casi una década-, pero durante los próximos cinco días las miradas volverán a enfocarse hacia China, que ha sido la economía que ha centrado la atención de los inversores durante las últimas semanas.
El miércoles se publicará el PMI manufacturero adelantado de septiembre del gigante asiático, un índice que actúa como indicador principal de toda la economía. De acuerdo con la encuesta recogida por Bloomberg, este se mantendrá en el entorno en el que se ha situado durante los últimos dos meses y la lectura se situará en 47,6, frente al 47,3 del mes de agosto. De cumplirse las previsiones, el indicador permanecerá por debajo de 50, lo que indica contracción, por octavo mes consecutivo.
Asimismo, el presidente chino, Xi Jinping, visitará Estados Unidos y será recibido por Barack Obama el próximo viernes. Este encuentro llega justo después de que se supiese que el dragón asiático ha cumplido su amenaza y ha vendido en un solo mes un 2% de sus bonos americanos, o lo que es lo mismo, se ha deshecho de deuda americana por valor de 31.000 millones de dólares. "Pensamos que bastantes temas íntimamente relacionados con los recientes cambios en la economía de ambos países estarán en la agenda", señalan desde Barclays. "Esto incluye charlas sobre el tipo de cambio del yuan o la inclusión del mismo en la cesta de monedas del FMI", completan desde la entidad británica.
Ese mismo viernes, en Estados Unidos se publicará la última revisión del PIB del segundo trimestre -el crecimiento se situó en el 3,7%, según el dato previo-, "un dato que es improbable que sea revisado", indican desde UBS. Además, se dará a conocer el PMI de fabricación, cuya lectura se quedará en 53,2, de acuerdo con la encuesta de Bloomberg, ligeramente por debajo de la anterior de 56,1. Además, el jueves la presidenta de la Fed, Janet Yellen, atenderá a los medios.
En la zona euro la atención estará centrada en dos datos: el PMI y la confianza del consumidor. En el caso de este último, el indicador adelantado de septiembre se quedará en el -7 por ciento, lo que lo convertiría en el tercer peor dato del año. En el caso de los PMI, se publicará el de la eurozona, que se espera que se quede en 52. Asimismo, en Alemania se publicará el IFO de situación empresarial, que se espera que se quede en el 107,9 lo que supondría la primera caída después de dos meses de ascensos. España subastará letras del Tesoro a 3 y 6 meses el martes y Alemania hará lo propio con bonos a 2 años.