El dinero virtual es oficialmente una materia prima, exactamente igual que el petróleo o el trigo. Así lo ha determinado la Commodity Futures Trading Commission (CFTC), regulador estadounidenses, que ayer anunció que había llegado a un acuerdo en el caso contra un mercado de Bitcoin por facilitar el comercio de opciones en su plataforma.
"En esta orden, la CFTC por primera vez considera que bitcoin y otras monedas virtuales son propiamente definidas como materias primas", reza la nota de prensa del regulador. Los inversores llevan discutiendo mucho tiempo sobre si el bitcoin debería ser definido como materia prima, y la CFTC ha ponderado durante mucho tiempo la criptomoneda debería caer bajo su jurisdicción. Las implicaciones de la decisión son potencialmente numerosas.
De este modo, la CFTC reafirma su autoridad como supervisor de los movimientos de las opciones y futuros de las monedas virtuales, lo que significa además que ahora tendrán que cumplir sus normas. En caso de delito, la agencia podría presentar cargos contra los criminales.
Así, si una compañía desea operar una plataforma para intercambio derivados y futuros de bitcoin tendrá que registrarse exactamente igual que cualquier otro mercado de materias primas, como por ejemplo el CME de Chicago. Y Coinflip, la empresa sobre la que ha actuado, no es precisamente la única compañía que ofrece servicios para comprar y vender futuros y derivados de la moneda.
"Aunque hay mucho entusiasmo alrededor del bitcoin y otras monedas virtuales, la innovación no es excusa para que aquellos que actúan en este espacio no sigan las mismas normas que el resto de participantes en los mercados de derivados de las materias primas", explicó Aitan Goelman, director de seguridad de la CFTC en un comunicado.
Dado que Coinflip no es la única plataforma para operar con derivados y futuros de bitcoin, las palabras de Goelman implican que los mercados sin regular pronto serán objetivo de la CFTC. De este modo, los negocios en bitcoin, cuyo gran atractivo era el anonimato, se verán expuestos. Y esto, aunque pueda ayudar a clarificar las operaciones y evitar nuevos casos como el de Mt. Gox (su fundador robó 8 millones de euros), también probablemente incrementará el coste de utilizar el bitcoin.