Bolsa, mercados y cotizaciones

HP, Unicredit y Deutsche Bank: 60.000 empleos menos en una semana

Suenan tambores de reconstrucción en las empresas de EEUU y Europa. Sobre todo en varias de las grandes compañías que otrora fueron consideradas como buques insignia a uno y otro lado del Atlántico. En menos de una semana tres de las firmas más grandes de ambos continentes han anunciado recortes en sus plantillas que han llegado a superar los 60.000 empleados.

Hewlett Packard (HP) ha sido la última en hacer saltar las alarmas sociales. La firma estadounidense ha anunciado recientemente su intención de simplificar su estructura laboral con la eliminación de entre 25.000 y 30.000 puestos de trabajo. Un recorte que se une al ajuste de 50.000 puestos anunciado en octubre de 2014.

80.000 puestos de trabajo en total sobre una plantilla que a cierre de 2014 presentaba una estructura con más de 300.000 empleados. Es decir, un recorte laboral de casi un 25 por ciento que no serviría sino para devolver a Hewlett Packard a niveles de 2007, justo antes de la crisis de Lehman Brothers que le llevo a reducir su plantilla tras cuatro años de expansión (ver gráfico).

Todo ello para una empresa que se encuentra en medio de una planificada escisión en dos firmas independientes. Por un lado quedará HP Inc dedicada a sistemas personales e impresión, mientras que por otro lado surgirá Hewlett Packard Enterprise cuyo modelo de negocio estará construido entorno al software, y a las infraestructuras tecnológicas para diferentes empresas.

Y es que, desde la cúpula directiva de la empresa estadounidense se está tratando de sacar del bache a una empresa para la que se espera una caída den beneficios del 7 por ciento de cara a 2015, hasta los 6.600 millones de dólares y del 1 por ciento adicional en 2016.

Sin embargo, no es la única en recorta su plantilla en las ultimas sesiones. Esta misma semana Unicredit y Deutsche Bank anunciaban una remodelación de su plantilla que implicaba el despido de 10.000 y 23.000 empleados respectivamente. Las dos entidades se encuentran inmersas en

Para la entidad italiana el ajuste es del 8 por ciento, mientras que en la firma germana este recorte es e aproximadamente un 20 por ciento de su actual plantilla, que a finales de 2014 rondaba los 98.000 empleados.

Recortes que en ambos casos se producen después de haber registrado durante el año 2013 un severo desplome de sus ganancias netas -de hecho, en el caso de la firma transalpina las caídas desembocaron en pérdidas por valor de 19.000 millones de dólares- y que suponen una vuelta a niveles de hace una década.

No en vano, de llevarse a cabo la reducción tal y como la anunció Deutsche Bank, la entidad alemana acabaría con una plantilla similar a la registrada a finales de 2005 y Unicredit con una no vista desde 2007, antes de la crisis de Lehman Brothers.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky