Bolsa, mercados y cotizaciones

Así funcionan los ETFs: el producto de moda que ha superado a los hedge fund

  • El bajo coste: la comisión de gestión es inferior a la de los fondos tradicionales

Los exchange-traded funds más conocidos por sus siglas ETF son el producto financiero de moda. Su expansión en los últimos años ha sido espectacular, tanto es así que los ETF ya mueven más dinero que los hedge fund o fondos de cobertura, aunque siguen estando muy lejos de los fondos de inversión tradicionales.

La Caixa Research dedica un artículo divulgativo en su informe mensual a este tipo de producto: "Los ETF son fondos de inversión cuyas participaciones se compran y venden en bolsa del mismo modo que las acciones. Un ETF invierte en cualquier tipo de activo (bonos, acciones, materias primas, inmuebles, etc.) y los partícipes pueden comprar y vender sus participaciones en cualquier momento de la sesión bursátil".

"A esta característica distintiva (que les da su nombre) se une otra (que les ha dado la fama): replican la composición de un índice de terminado y, por tanto, el inversor recibe la rentabilidad asociada a ese índice (ya sea de renta variable, renta fija, divisas u otros activos, o combinaciones de ellos). Una elevada liquidez y una gestión pasiva confluyen para otorgar a los ETF notables atractivos. Primero, la operativa es inmediata: los inversores pueden comprar o vender con efecto inmediato, aunque penalizado fiscalmente, participaciones a través de internet, incluso en bolsas extranjeras, y las cantidades mínimas de inversión suelen ser modestas (entre 0 y 600 euros)".

"Segundo: el bajo coste (la comisión de gestión es inferior a la de los fondos de inversión ordinarios y los hedge funds). Tercero, la mayor sencillez del perfil rentabilidad-riesgo: la estrategia de inversión y la selección de activos de cada ETF es bien conocida por el partícipe".

Un volumen de 3 billones

Con todas estas características no es de extrañar que este tipo de fondos cotizados ya mueva unos 3 billones de dólares, superando de este modo a los famosos hedge funds, que en total suman un volumen de algo más de 2 billones de dólares.

Y es que los hedge funds suelen tener unas comisiones de gestión bastante elevadas. Los gestores de este tipo de fondos suelen ser el elemento fundamental de la rentabilidad del mismo, mientras que en los ETF la gestión es pasiva. Esta sencillez y transparencia está permitiendo que estos fondos cotizados crezcan años tras año, sólo el crack de 2008 logró frenar su expansión de forma momentánea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky