MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el lunes con un ligero repunte, en línea con el resto de las plazas europeas, tras el descenso sufrido en la segunda mitad de la semana pasada.
Los operadores dijeron que la cautela predominaba en los mercados ante las especulaciones sobre una posible subida de los tipos de interés en la reunión de la Reserva Federal de esta semana. De producirse la subida, sería la primera en EEUU en una década.
"La semana se presenta volátil con la reunión de la Reserva Federal y del Banco de Japón así como las elecciones en Grecia a finales de semana", dijo Banc Sabadell en su nota matutina.
De momento, los inversores decidieron ignorar la caída esta madrugada de los mercados asiáticos y una nueva serie de datos económicos flojos de China, incluyendo el crecimiento las inversiones y la producción industrial.
El Ibex-35, que la semana anterior había perdido un 0,8 por ciento, ganaba en las primeras operaciones un 0,48 por ciento a 9.784 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos Eurofirst 300 subía un 0,44 por ciento.
La prima de riesgo medida por la diferencia entre la rentabilidad de la deuda española y la alemana a diez años subía dos puntos básicos a 147 puntos básicos.
En la renta variable, el favorito en las primeras operaciones era Abengoa, con alza de un 3,8 por ciento, seguido por el grupo de alimentación DIA, con alza de un 1,2 por ciento tras levantarse el bloqueo de un almacén del grupo en Galicia..
Los pesos pesados del Ibex se mantenían dentro de unos rangos más estrechos, con Santander subiendo un 0,4 por ciento y Telefónica, con alza de un 0,2 por ciento tras los fuertes reveses sufridos la semana pasada por su exposición al mercado brasileño, sacudido por la rebaja del rating de Standard & Poor's.
Inditex, que presentará sus resultados semestrales esta semana, ganaba un 0,7 por cinto.
En el extremo opuesto figuraba Sabadell, con recorte de un 0,4 por ciento, ante informaciones de que estudia participar en la puja de la cartera hipotecaria de Northern Rock en Reino Unido.
Relacionados
- La bolsa española vuelve a niveles de mediados de enero tras perder el 1,23 %
- La bolsa española vuelve a caer más que otras plazas de su entorno
- La bolsa española pierde el 1,23 % al cierre
- Los inversores extranjeros alcanzan su nivel máximo histórico de participación en la Bolsa española
- Economía/Bolsa.- Los inversores extranjeros alcanzan su nivel máximo histórico de participación en la Bolsa española