Madrid, 11 sep (EFE).- UGT ha considerado hoy que la caída interanual del IPC del 0,4 % experimentada en agosto refleja "las debilidades de una economía que no consigue recuperar la demanda como consecuencia de la persistente devaluación de las rentas de las familias".
El sindicato ha opinado que el Gobierno "lejos de rectificar esta situación vuelve a obstaculizar la recuperación aprobando unos presupuestos generales del Estado que no dan respuesta a las necesidades reales de la sociedad".
Por ello, ha demandado la modificación de la política de rentas, incrementando el poder adquisitivo de los empleados públicos y pensionistas, actualizando el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) y aplicando el contenido del III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectivo 2015-2017, para garantizar el poder adquisitivo a los trabajadores del sector privado.
En este sentido, ha recordado que los PGE contemplan un incremento salarial del 1 % para los empleados públicos y una revalorización de las pensiones del 0,25 %, lo que "abundarán en la pérdida de poder adquisitivo" de dichos colectivos.
También el IPREM ha quedado congelado por sexto año consecutivo, ha puesto de manifiesto UGT, que ha resaltado el incumplimiento de la legislación en el que ha incurrido el Gobierno al tomar dicha decisión sin consultarla con los interlocutores sociales.
Asimismo, ha señalado como necesario reforzar el sistema de protección social, después de que los presupuestos contemplen una nueva reducción de 5.480 millones de euros en prestaciones por desempleo.
Relacionados
- Rabell llama a la revolución democrática: "No debemos nada a las 400 familias catalanas"
- Rabell (Catalunya sí que es pot) llama a la revolución democrática: "No debemos nada a las 400 familias catalanas"
- Junta fijará en el Plan Autonómico de Vivienda las rentas de alquiler a familias desahuciadas que regresen a sus casas
- Economía/Finanzas.- Kutxabank facilita microcréditos a las familias para afrontar los gastos tras las vacaciones
- El obispo de Solsona pide a sus parroquias que sopesen la acogida de una o más familias sirias