Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 abre con nuevos recortes a la espera de nuevas referencias

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa española continuaba la apertura del viernes en negativo, aunque los recortes eran moderados tras los avances en las plazas asiáticas y Wall Street, mientras el mercado espera nuevas pistas sobre la ralentización en China y el rumbo de los tipos de interés en Estados Unidos.

A estas inquietudes se sumaba el temor por Brasil tras el castigo de Standard & Poor's a su deuda, que el jueves arrastró a los valores españoles con inversiones en el país.

El gobierno brasileño se apresuró a calmar a los inversores asegurando que impondría medidas de austeridad para poner orden en las cuentas públicas, mientras la bolsa brasileña veía amortiguado su recorte por la esperanza de que las otras grandes agencias de calificación no sigan el ejemplo de S&P.

Santander y Telefónica, dos de las "grandes" con negocios en el país que fueron penalizadas el jueves con descensos superiores al tres por ciento, se dejaban un 0,7 y un 2,2 por ciento, respectivamente.

Repsol, otro valor presente en el país, se veía ayudado por una mejora en la recomendación de los analistas de Jefferies y cotizaba prácticamente plano.

Tras perder un 1,78 por ciento la víspera, el Ibex-35 se dejaba un 0,71 por ciento, a 9.791 puntos, alejándose de la cota psicológica de los 10.000 puntos. De cerrar en los niveles actuales, el selectivo español cerraría la semana con una leve caída.

Por su parte, el índice de grandes valores europeos Eurofirst 300 retrocedía un 0,46 por ciento en la mañana del viernes.

La renta fija también miraba de reojo al mercado de materias de primas, tras el rechazo de Arabia Saudí a una cumbre sobre niveles producción, lo que provocaba descensos de más del 1,5 por ciento en los precios del crudo Brent.

En el plano macroeconómico habrá interés por conocer los datos preliminares de septiembre de la confianza de la Universidad de Michigan, que podrían servir de orientación sobre las decisiones futuras de la Reserva Federal en materia del coste de los créditos, a la espera de su reunión de política monetaria la semana que viene.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky