
Las últimas cuatro sesiones han sido de lo más movidas para el Ibex 35. Todo empezó el jueves con la pérdida del soporte que encontraba el índice español de referencia en los 10.700 puntos, lo que suponía encaminarse hacia la pérdida de las ganancias de todo el año. En este contexto, los 35 valores que componen el selectivo se asomaron al abismo en la jornada del lunes -hasta 15 compañías perdieron su soporte de medio-largo plazo-.
Sin embargo, con la recuperación que se vivió en la segunda parte de la sesión del lunes y el rebote de la jornada de este martes, cuatro de cada cinco valores del selectivo, un total de 28, han logrado alejarse al menos un 5% de los mínimos intradia del black Monday.
En este sentido, Carlos Almarza, analista de Ecotrader, explica que "cabe la posibilidad de que estas cotas mínimas tocadas el lunes sean un suelo, pero no hay evidencias técnicas para asegurarlo". "Es una opción, pero no se puede descartar que se vuelva a niveles de octubre de año pasado", completa el experto.
Asimismo, han sido cuatro las compañías que han logrado acabar más de un 10% por encima del mínimo marcado durante el primer día de la semana. En concreto, la que más se ha alejado ha sido Abengoa que, en medio de las informaciones que apuntan a que su ampliación de capital puede ser completada con éxito, se queda un 32,5% por encima. No obstante, la sevillana lleva unas semanas inmersa en una situación muy complicada en el parqué y no invita a tomar posiciones en la misma ni por técnico ni por fundamental, ya que es una de las recomendaciones de venta más claras de todo el índice.
Le siguen Gamesa e Inditex, que alcanzan un precio un 13,7 y un 12,5% superior a la cota mínima del lunes negro. Así, se sitúan como primera y tercera firma más alcistas del Ibex en lo que va de 2015, respectivamente. Cierra el cuarteto OHL, a un 10,6%.
Por contra, las empresas que se encuentran más cercanas a este posible suelo son Endesa, Gas Natural y Repsol. La que está más próxima a este nivel es la compañía controlada por la italiana Enel, solo un 2% sobre esta zona. Le sigue la catalana, que cotiza en un nivel un 2,4% superior, y cierra el podium la petrolera, a casi un 4%. Las otras cuatro firmas que se quedan a menos de un 5% de los mínimos del lunes son Abertis, Bankinter, Aena y Bankia.
Solo se libran OHL y Abengoa
Pese al rebote vivido en la jornada de este martes cabe destacar que solo dos compañías han logrado situarse a cierre de este martes por encima del precio que marcaron el pasado miércoles, antes de que el selectivo español de referencia perdiese el soporte que encontraba en la zona de los 10.700 puntos.
De este modo, OHL y Abengoa, las dos firmas de menor valor en bolsa de todo el índice, son las que logran superar el precio de cierre del miércoles, al quedarse la sevillana un 27,3% por encima y la firma presidida por Juan Miguel Villar Mir un 0,3%. En el caso de esta última, ha logrado mantenerse a flote con un volumen muy inferior al que negocia habitualmente. Así, en las últimas cinco jornadas ha movido un 35% menos de dinero del habitual durante los últimos seis meses.
En este sentido, cabe destacar que los bruscos movimientos vividos por los valores durante estas jornadas ha sido con un volumen de negociación inferior al usual. De hecho, solo seis valores de todo el selectivo han intercambiado en media durante las últimas cinco sesiones un nivel superior a la media de los últimos seis meses.
Por otro lado, un total de 23 compañías del índice español se han quedado más de un 5% por debajo del cierre del miércoles y solo Dia se queda a menos de un 3%.
Los dos valores que han tenido un peor comportamiento son ArcelorMittal y Repsol, situándose ambas en torno a un 10% por debajo del nivel que tocaban antes de que el Ibex perdiese su suelo. Del mismo modo, otras seis firmas cotizan aún al menos un 7,5 por debajo del nivel que habían alcanzado el miércoles (ACS, Grifols, Gas Natural, Gamesa, Bankia y Acciona).