
Telefónica, Cie Automotive, Ferrovial, Iberdrola, Gamesa e Indra son las compañías favoritas de los fondos de inversión más rentables en lo que va de ejercicio. Entre cuatro y seis productos de renta variable nacional han incrementado su exposición a estos valores durante el segundo trimestre del año. Analizamos cuáles son las principales fortalezas de cada uno.
Sin varita de zahorí, muchos inversores confían en la elección de los profesionales a la hora de construir sus carteras. Por eso, hemos indagado cuáles son los valores en los que confían los gestores de bolsa española más habilidosos en la generación de alfa -esto es, aquellos que obtienen una rentabilidad superior a la del índice de referencia- y dónde han incrementado más sus posiciones.
En el segundo trimestre del año, seis de los diez fondos de bolsa española más rentables de 2015 han subido su exposición a Telefónica. No sorprende la gran presencia de la teleco en los porfolios de éstos, ya que es la tercera compañía que más pondera en el Ibex 35. En ella confían Santander Acciones Españolas, Mutuafondo España, Bankinter Bolsa España, Bestinver Bolsa, DWS Acciones Españolas y Renta 4 Bolsa. ¿Por qué? El consenso de mercado que recoge FactSet prevé que Telefónica, que está ente las diez compañías más capitalizadas del sector a nivel mundial, consiga en 2017 el beneficio más elevado del Stoxx 600, al obtener unas ganancias de 4.461 millones de euros. Los catalizadores, sus dos principales mercados: España y Brasil.
Actualmente, tiene una recomendación de mantener para la media de analistas, aunque ésta ha mejorado desde noviembre de 2014, cuando era una venta. La media de bancos de inversión fija su precio objetivo en los 13,88 euros, lo que le deja un potencial adicional en el parqué del 1,5 por ciento (sus títulos se han revalorizado un 14,98 por ciento desde enero).
Otra de las compañías que más peso está ganando en las carteras de los mejores fondos de bolsa española es Cie Automotive. Tiene una clara recomendación de compra para los expertos, que han incrementado sus previsiones de beneficio para 2015 de la firma un 45 por ciento en lo que va de año. Nada desorbitado si se miran sus resultados del primer semestre: el grupo vasco de fabricación de componentes para el automóvil incrementó un 74 por ciento su beneficio neto, hasta los 68,8 millones de euros. De cara a final de año, esperan que sus ganancias se sitúen en los 123 millones de euros. En esta línea, consideran que el precio de sus títulos siga subiendo en bolsa; la media de bancos de inversión fija su precio objetivo en los 15,91 euros, nivel del que actualmente se encuentra a un 7 por ciento.
También cinco productos son los que han aumentado su posición en Ferrovial en el segundo trimestre del año. De hecho, si se tiene en cuenta su peso en el Ibex 35 (un 2,4 por ciento), la compañía está sobreponderada en las carteras de los gestores de renta variable nacional. La firma no solo están entre las preferidas de los gestores, también cuenta con el beneplácito del consenso de mercado que recoge FactSet, que le otorga a sus títulos un consejo de compra. Desde enero sube un 31 por ciento, y está a tan solo un 3,14 por ciento de coronar los 22,27 euros que corresponden con sus máximos históricos. De hecho, según los expertos de Ecotrader, el valor se encuentra en "subida libre". En lo que también confían los analistas es en que la empresa conseguirá unas ganancias superiores a 450 millones de euros este año, lo que se traduce en un incremento del 14 por ciento respecto a 2014. Una previsión que han mejorado un 20 por ciento en lo que va de ejercicio y que sitúan en 492 millones de euros de cara a 2017.
Cuatro fondos confían en ellas
Iberdrola, Gamesa e Indra han sido los valores preferidos por cuatro productos para incrementar su inversión entre los meses de marzo y junio (los gestores sobreponderan las dos últimas con respecto a su peso en el Ibex). En el caso de la eléctrica, se trata del mayor incremento en cartera de los fondos Fidelity Iberia y Bankinter Bolsa España (en el primero, tras este cambio, se coloca como la tercera mayor posición de la cartera; y en el segundo, como la cuarta). Actualmente, cuenta con un consejo de mantener, pero desde que en enero de 2014 alcanzase su peor consejo desde que salió al parqué, la utility ha ido recuperándose y ahora cuenta con una de sus mejores recomendaciones de los últimos cinco años. En consonancia, el consenso de mercado que recoge FactSet ha mejorado su previsión de ganancias casi un 4 por ciento desde comienzos de año, hasta los 2.411 millones de euros; además, prevé que en 2017 gane 2.726 millones. Sus títulos han subido un 14,77 por ciento en bolsa en 2015, no en vano los expertos consideran que su precio objetivo está en los 6,44 euros, nivel del que está a un 2,2 por ciento.
En lo que respecta a Gamesa, es la compañía más alcista del selectivo desde el 1 de enero, ya que sus títulos han subido un 91 por ciento en el parqué, y los analistas creen que seguirá esta tendencia: sitúan su precio objetivo en los 15,93 euros, lo que le otorga un potencial al alza del 10,2 por ciento. Además, si se cumplen las previsiones que manejan los expertos, el fabricante de aerogeneradores podría ganar 265 millones de euros de cara a 2017. Un 38 por ciento más de lo que prevén para este 2015: 191 millones. A comienzos del mes de julio, Gamesa anunció un acuerdo con la estadounidense SunEdison para desarrollar hasta 1.000 megavatios en parques eólicos a lo largo del mundo. La media de bancos de inversión que recoge FactSet estima que la compañía termine el año con una caja de 186 millones de euros, y que ésta se incremente hasta 303 millones de cara a 2016, y a 489 millones para 2017.
Indra ha ganado posiciones, también, en cuatro fondos. Una preferencia que sorprende ya que después de presentar unas pérdidas de 436 millones en el primer semestre, los expertos no creen que en 2015 vaya a salir de números rojos. Esperan pérdidas de casi 300 millones. Para ajustar sus gastos, Indra ha pactado con los sindicatos un ERE para 1.750 empleados. Así, los analistas estiman que obtenga un beneficio de 98 millones en 2016 y de 147 millones en 2017. Actualmente, tiene una recomendación de venta para los expertos.