Bolsa, mercados y cotizaciones

Respiro en China: la bolsa rebota el 3,7% tras limitarse las ventas a corto

Un inversor revisa el índice de valores en el teléfono. | Efe

China frena la sangría bursátil. El índice general de la bolsa de Shanghái, el principal indicador de los parqués chinos, consiguió subir el 3,69% después de tres jornadas de fuertes retrocesos. El aliciente de la jornada ha sido el nuevo límite a las ventas a corto.

El regulador chino ha impuesto nuevas normas para estas prácticas con el fin de reducir la frecuencia de negociación y la volatilidad de los precios. La nueva norma no permite que los vendedores pidan prestado los títulos para ponerse cortos y luego reembolsarlos en el mismo día.

Tras el anuncio, varias corredoras chinas, entre ellas Citic Securities, la mayor de propiedad estatal, anunciaron la suspensión inmediata de las ventas a corto.

El Gobierno lleva meses tratando de frenar el comercio marginal. De hecho, a finales del año pasado, cuando las bolsas se encontraban en una larga racha alcista que duró hasta mediados del junio, inició una investigación sobre las operaciones de este tipo que acabó con sanciones a varias empresas en enero.

Las caídas que han registrado los mercados han obligado a las autoridades chinas a tomar medidas sin precedentes. Tal es así que se estima que ya ha gastado 400.000 millones de dólares para intentar sostener los índices. 

El escenario económico en China es cada vez menos alentador y no sólo para las empresas locales. El fabricante automovilístico alemán BMW ha anunciado que la desaceleración de las ventas en el país podrían obligarlo a revisar su previsión de ganancias para este año. Con todo, la firma ganó 3.265 millones de euros en el primer trimestre, un 1,2% más que en el mismo periodo de 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky