Bolsa, mercados y cotizaciones

La guerra del Estado chino contra los mercados o cómo 'tirar' 400.000 millones

  • El Índice de Shangai ha vuelto a caer hoy más de un 1% hasta los 3.623
Nie Qingping, director de la agencia estatal China Securities Finance

La bolsa de China sigue acumulando fuertes correcciones desde que a mediados de junio alcanzara una de las cotas más altas de su historia. Con el desplome de los índices bursátiles, el Gobierno inició una 'guerra' contra esta tendencia bajista que por el momento parece estar perdiendo. Una de las medidas más relevantes para sostener los índices cuenta con una dotación de más de 400.000 millones de dólares, una cantidad que parece no haber sido suficiente para evitar el 'crack' chino. El regulador bursátil ha restringido las operaciones en bolsa del fondo que asesora Ben Bernanke.

Y es que ni bajadas de tipos de interés, recortes del coeficiente de caja, cambios para que el fondo estatal de pensiones pueda invertir más dinero en renta variable o nuevas normas para que los inversores puedan utilizar más garantías para mantener sus posiciones abiertas. Nada está impidiendo que el Índice de Shangai prosiga su caída libre. Pero entre todas las herramientas usadas por el Gobierno, quizá una de las más relevantes y más opacas es el poder que se le ha concedido a Nie Qingping, director de la agencia estatal China Securities Finance.

Esta institución ha sido tildada de "oscura" por el Financial Times o de "poco transparente" por Bloomberg. Según la agencia estadounidense, el Gobierno chino ha puesto en manos de Nie Qingping más de 400.000 millones de dólares para luchar contra el desplome de la renta variable. Nadie sabe con certeza qué se ha hecho con este dinero ni en qué valores se ha invertido. Lo único que se conoce con certeza, como bien señala Bloomberg, es que su intervención en el mercado bursátil está lejos de haber sido un éxito.

Los focos apuntan a Nie

Nie no ha concedido ninguna entrevista desde que la bolsa china comenzó a desplomarse, mientras que el Gobierno tampoco ha querido explicar los criterios que sigue esta agencia estatal a la hora de usar los millonarios fondos concedidos por el Banco Popular de China. Nie es un profesor de Economía con 25 años de experiencia en los mercados bursátiles.

Este economista chino realizó parte de su formación la Bolsa de Londres, donde terminó de adquirir las habilidades necesarias para unirse posteriormente al Banco Popular de China. Nie ha sido uno de los hombres más relevantes en el proceso de apertura de los mercados chinos, fue el encargado de dirigir el proyecto que dio forma a las ventas al descubierto en 2010. Hasta ese año, este tipo de operaciones no estaban permitidas en China.

Nie ha sido el hombre elegido por el Gobierno chino para evitar el desangramiento de la Bolsa, pero por el momento el llamado a ser el 'salvador' de las índices del gigante asiático parece haber fracasado en su misión. Aunque todos los dedos están señalando a Nie a la China Securities Finance, He Jia, profesor de Finanzas en la Universidad de Hong Kong y antiguo compañero de Nie asegura que no se puede mirar a una sola persona e institución: "Las cosas en China nunca dependen de una sola persona, los grandes planes siempre están diseñados por personas que están en lo más alto", aunque la cara visible sea otra.

China está luchando contra la tendencia de su Bolsa, algo que economistas como Mohamed El-Erian, economista jefe de Allianz y director del Consejo de Desarrollo Global de la Casa Blanca, o Larry Fink, presidente de BlackRock, han considerado como prácticas muy peligrosas. El-Erian aseguró que "cuanto más interfiera el Gobierno en el funcionamiento de los mercados, mayor será el coste económico futuro para la economía. China es una sociedad que debe caminar hacia un sistema con mayor libertad, un mercado que dirija una transición hacia una sociedad sostenida por la clase media"

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky