Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Por qué Google no recurre al pago de dividendo?

Mientras que Apple y Microsoft optaron por el dividendo para premiar a sus accionistas, la tecnológica Google todavía no ha recurrido a esta práctica. Estas dos tecnológicas recurrieron a ésta retribución cuando sus beneficios dejaron de crecer. Sin embargo, Google no ha parado de ver cómo sus ganancias se incrementaban, tanto que en su última presentación de resultados se disparó en bolsa cerca de un 17%.

Microsoft (MSFT.NQ) tomó la decisión de pagar un dividendo a sus accionistas en 2003. Así, la decisión de retribuir al accionista fue la antesala de que sus beneficios pasaran de los 9.993 millones registrados en 2003 a los 8.168 millones de 2004, un 18,26% menos. Para no perder el atractivo para sus inversores, a falta de poder ofrecerles un incremento de las ganancias por acción, la tecnológica optó por pagar dividendo.

La noticia se conoció a principios del 2003. Entonces, John Connors, director financiero de la firma, negaba que la decisión se tomara debido a un ritmo de crecimiento de la compañía más lento, asegurando que "de ninguna de las maneras, ¡mire los resultados!". Y es que la firma había experimentado un incremento de sus ganancias en 2003 del 27,64%.

Similar es la situación que llevó a Apple (AAPL.NQ)a volver retribuir de esta forma a sus accionistas. La compañía tomó la decisión en 2012 después de dejar de retribuir a sus inversores en 1995. Un año después, sus beneficios se redujeron desde los 41.733 millones hasta los 37.037 obtenidos en 2013, un 11,25% menos. Y es que, la firma fundada por Steve Jobs contrajo su beneficio en todos los trimestres del año salvo el primero.

Cuando decidió volver al dividendo, Tim Cook, director ejecutivo de la firma, aseguró que la prioridad al utilizar el dinero de la caja era la innovación. Sin embargo, consideraba que era la hora de compensar la lealtad de los accionistas y de atraer a nuevos inversores que podían ver en los 600 dólares por acción un precio prohibitivo.

Distinta es la situación de Google (GOOG.NQ). La tecnológica experimentó un incremento de sus ganancias en 2014 del 11,7%, hasta los 14.444 millones de dólares, con respecto al ejercicio anterior. Además, en el segundo trimestre de 2015, la firma se disparó en bolsa cerca de un 17% al experimentar un incremento de sus beneficios del 17,3%, hasta los 3.931 millones.

Pese a que en los últimos días ha corregido, la firma alberga una rentabilidad cercana al 12% desde que el pasado septiembre entrase a formar parte de elMonitor. Además, Google ha logrado situar su capitalización por encima de los 438.115 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky